Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Guillermo Robles

La inseguridad está adentro

Muy a pesar de que habrá fiestas patrias la costumbre entre los mexicanos es el puente pero aun así la Secretaría de Educación Pública no autorizó dentro quienes están incorporados a esta institución el puente escolar. Pero siendo realistas la costumbre está muy arraigada entre la población que esto no va ser impedimento para hacerlo. 

OPINIÓN

La inseguridad está adentro

Por Guillermo Robles Ramírez

Muy a pesar de que habrá fiestas patrias la costumbre entre los mexicanos es el puente pero aun así la Secretaría de Educación Pública no autorizó dentro quienes están incorporados a esta institución el puente escolar. Pero siendo realistas la costumbre está muy arraigada entre la población que esto no va ser impedimento para hacerlo. Como dicen por ahí más vale pedir perdón que pedir permiso y como se ha hecho tradicionalmente en otros años muchos de los mexicanos se han dedicado a viajar a localidades cercanas o con familiares para celebrar las fiestas patrias.

Cuando se piensa en hacer un viaje en carretera, lo primero que la gente piensa es en las mejores opciones para cuidar la integridad sobre cualquier tipo de contingencia de seguridad. Para los que tienen vehículo propio primeramente ven en qué condiciones se encuentra su medio de transporte ya sea carro, o camioneta sin importar el tamaño del medio en que serán trasladados a su destino, es decir, si tiene el servicio completo del taller como es las condiciones del aceite del motor, las llantas, entre otros más.

            Pero al parecer esto no es suficiente ya que la violencia, el crimen y el robo se encuentra en todas partes porque el asalto en carretera va en aumento haciendo de ello las carreteras federales o de cuota más peligrosas y aún más tratándose si el viaje lo van hacer entre puras mujeres la preocupación es mayor optando en el uso del transporte de camiones que existen en las centrales camioneras de cada localidad.

Hay que reconocer que éstas compañías o dueños de línea de transporte han cambiado en los últimos años en cuanto a sus camiones mejorando desde la adquisición de unidades nuevas  incluyendo una diversidad de beneficios para que el pasajero tenga un viaje placentero donde no falta el clima dentro de sus unidades, televisiones de pantalla plana y películas que son relativamente nuevas.

            En algunos incluye el sandwichito o no ha de faltar la bolsita de cacahuates o cualquier otro tipo de refrigerio. También han mejorado mucho en la limpieza tanto del interior como del exterior de los camiones, así como la comodidad de sus asientos inclinables  para el que quiera echarse una pestañita o bien la dormilona hasta  llegar a su destino final.

            Los dueños de éstas líneas de transporte camionero han competido tanto que sus mejorías han sido notables para ver quien brinda el mejor servicio, incluyendo en la presentación de sus choferes que en algunos casos los obligan al uso de gorrito de chofer, saco y corbata. Pero también asegurándose para aquellos que tienen el pie pesado estos camiones están gobernados para que el motor no rebase el límite de velocidad máxima que son los 99 kilómetros.

            En algunos de ellos dentro del cobro de tu boleto viene incluido un seguro de cinco pesos adicionales que para dizque lo que pueda suceder pero nunca te especifican realmente que es lo que está cubriendo dicho seguro pero bueno funciona la mercadotecnia de que viajas protegido.

            Pero tal parece que por muchos beneficios que han invertido los concesionarios de los transportes de viaje son insuficientes ante los asaltos dentro de las unidades porque continúan los robos dentro de las unidades con pistola en mano que ya algunos pasajeros empiezan a tomar medidas de portar un arma para defenderse contra éstos asaltantes, haciendo justicia con su propia mano.             Ésta no va ser ni la primera, ni la última vez que vuelva suceder pero ante la impotencia de los ciudadanos donde ven que la inseguridad prevalece y domina en todas partes la gente se empieza armar y defenderse sin importar que.

            Habrá quien considere un acto de heroísmo el quien se atreva a defenderse para no ser despojado de sus pertenencias pero cuando las cosas salen mal en ese forcejeo o defensa propia y resultase que el ladrón termine muerto. Ante los ojos de la ley esa persona valiente será considerado como un delito y lo más seguro condenado ante la justicia como un homicida.

            Este tipo de hechos se pudieran evitar sin tan solo las autoridades se pusieran las pilas para prevenir los delitos. Está comprobado con la facilidad con la que se puede subir cualquier pasajero y asaltante haciéndose pasar por uno de ellos. Simplemente en las centrales de autobuses del país  no existe un protocolo y los mecanismos de seguridad están como parte de la decoración del mismo inmueble. Tampoco existe procedimiento para revisar que nadie porte armas

            El problema de la centrales de autobuses es a nivel nacional, simplemente aquí en Coahuila los principales municipios donde existen puertas detectores de armas siempre están desconectadas.

            Nunca hacen una revisión sobre el tipo de cargamento o equipaje que tienen los pasajeros  siendo un medio tan fácil para poder transportar de manera segura cualquier tipo de droga.

            No existe en ninguna parte de la república mexicana una central camionera que lleve las mismas normativas e instrumentación que hacen en los aeropuertos para realmente asegurar a los pasajeros y tampoco no hay nadie quien asegure una normativa para que éstos camiones no se paren fuera de las terminales a subir pasajeros que no compran un boleto dentro de la central camionera.

            Se han hecho reportajes en la central camionera no solo en Coahuila sino en todo el país y todos aquellos han tenido el mismo fin, es decir, se ha demostrado con qué facilidad una persona puede caminar con un cuchillo en mano a la vista de todos y nadie dice “pio”.

            De nada sirve que los dueños de éstas líneas de transporte inviertan tanto en sus unidades cuando la inseguridad y el terror existe dentro de sus unidades al momento de que abordan con una facilidad sus camiones por la falta de una normativa de seguridad que nada más existe en el papel porque en la práctica es otra cosa. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013) www.intersip.org