Diputados de la Comisión de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado se Coahuila de Zaragoza, se reunieron hoy con funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad, CFE, con la finalidad de insistir en la necesidad de que se reclasifiquen las tarifas eléctricas que actualmente cobran a los habitantes de municipios que registran altas temperaturas.
Se reunieron Diputados con funcionarios de la CFE para ver reclasificación de tarifas
Por Jorge Moreno.
28 abril 2015; Saltillo, Coahuila.-Diputados de la Comisión de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado se Coahuila de Zaragoza, se reunieron hoy con funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad, CFE, con la finalidad de insistir en la necesidad de que se reclasifiquen las tarifas eléctricas que actualmente cobran a los habitantes de municipios que registran altas temperaturas.
En la reunión estuvieron presentes Víctor Fernández Sánchez, Gerente Divisional, de la División Golfo Norte, así como otros funcionarios de la CFE; los Diputados José María Fraustro Siller, Presidente de la Junta de Gobierno; la Diputada Carolina Morales Iribarren, Coordinadora de la Comisión; los Diputados Melchor Sánchez de la Fuente y Antonio Nerio Maltos.
Este encuentro se realizó en cumplimiento al punto de acuerdo aprobado por el Pleno a propuesta de los Diputados Nerio Maltos y Sánchez de la Fuente, para solicitar la reclasificación de tarifas en varios municipios de Coahuila.
El Diputado Nerio Maltos, informó que en la reunión los funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad, les explicaron la forma en que aplican las tarifas y la clasificación de las mismas en los diferentes municipios del estado.
Puntualizó que el interés del Congreso es lograr que se reclasifiquen las tarifas eléctricas en todos aquellos donde se registran altas temperaturas durante la mayor parte del año.
Informó que la CFE establece sus tarifas en base a los reportes del registro de temperaturas en municipios y regiones que levanta la Comisión Nacional del Agua, dependencia que emite reportes oficiales sobre temperaturas promedio para ser consideradas en las fórmulas en las que se basa la Secretaría de Hacienda para establecer las tarifas.
Durante la reunión se acordó sostener un diálogo con la Comisión Nacional del Agua, para solicitarle que las mediciones de temperaturas que realice en Coahuila, sean lo más exactas posible durante distintas horas del día y la ubicación de las estaciones meteorológicas o centros de observación.
Así mismo, con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que es la encargada de fijar las tarifas que cobra la CFE, los Diputados buscarán un análisis más detallado sobre la fórmula para establecer las diferentes tarifas.
Subrayó, que también con la Secretaría de Hacienda verán de qué manera van a continuar los subsidios en el consumo de de energía eléctrica, una vez que la Comisión Federal de Electricidad entre en el mercado a competir como cualquier otra empresa, “ estamos preocupados, queremos que continúen los subsidios en el consumo de electricidad, sabemos que van a estar más focalizados a la gente que más lo necesite, pero queremos que las mediciones sean las correctas y que estén considerados también los factores meteorológicos”, finalizó.