En Sesión Ordinaria el Coordinador del PAN, Diputado Jesús de León Tello dio primera lectura a una reforma a la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Coahuila para establecer la obligatoriedad de que la Auditoria Superior del Estado informe al Congreso sobre las observaciones, recomendaciones, denuncias y sanciones derivadas de la revisión de las cuentas públicas.
Debe Auditoría informar a tiempo al Congreso sobre irregularidades
Por Jorge Moreno.
20 mayo 2015; Saltillo, Coahuila.-En Sesión Ordinaria el Coordinador del PAN, Diputado Jesús de León Tello dio primera lectura a una reforma a la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Coahuila para establecer la obligatoriedad de que la Auditoria Superior del Estado informe al Congreso sobre las observaciones, recomendaciones, denuncias y sanciones derivadas de la revisión de las cuentas públicas.
La ASE deberá entregar la información en un plazo improrrogable de ocho días posteriores a su notificación a las entidades fiscalizadas e informar cada semestre el estado que guardan los procesos y quiénes son las autoridades que se niegan a desahogar los mismos para no aplicar las sanciones correspondientes.
Los diputados podrán acceder a la toda la información que consideren necesaria, atendiendo al derecho que tienen los ciudadanos a conocer el modo exacto en que se gastan sus impuestos y se ejerce el gasto público.
Buscan sea prioridad en Coahuila respeto al Interés Superior de la Niñez
La Diputada Yolanda Acuña Contreras dio primera lectura a una Iniciativa para establecer en la Constitución Política de Coahuila que en todas las decisiones y acciones del Estado se deberá cumplir con el principio del interés superior de la niñez, garantizando así que se reconozcan a las niñas y niños un grupo de derechos más amplio de los que ya se consideran legalmente.
Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez.
También se adecúa la Constitución para que se reconozcan en Coahuila todos los derechos que la Constitución General y los Tratados Internacionales suscritos por México les confieren a los infantes.
Solicitan tarifas especiales del transporte público para mujeres embarazadas
Se aprobó un Punto de Acuerdo de la Diputada Yolanda Acuña Contreras en el que hizo un llamado a los 38 municipios de la entidad, para que consideren la implementación de tarifas especiales de transporte público para mujeres embarazadas en situación de pobreza.
La Ley de Protección a la Maternidad en el Estado de Coahuila establece como derecho de la mujer embarazada, el contar con descuentos en el transporte público cuando su situación económica lo amerite, sin embargo, y a pesar de que este ordenamiento entró en vigor el 25 de octubre del año 2008, a la fecha no se sabe de algún municipio que haya implementado dichas tarifas.