Dispone la Sedesol de alimentos y empleo temporal para la población afectada por el tornado en Acuña
La Secretaría de Desarrollo Social federal puso en marcha un Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI) para quienes realizan labores de limpieza y remoción de escombros en las zonas afectadas por el tornado en este municipio con el fin de que perciben un ingreso que les permita mantener a sus familias.
Dispone la Sedesol de alimentos y empleo temporal para la población afectada por el tornado en Acuña.
Por J. Manuel Contreras.
27 mayo 2015; Ciudad Acuña, Coahuila.- La Secretaría de Desarrollo Social federal puso en marcha un Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI) para quienes realizan labores de limpieza y remoción de escombros en las zonas afectadas por el tornado en este municipio con el fin de que perciben un ingreso que les permita mantener a sus familias.
Para ello y a fin de evitar especulaciones, hará las gestiones necesarias ante las y los diputados locales del Congreso del Estado para que aprueben un punto de acuerdo que permita a esta dependencia actuar ante la emergencia y que no se malinterprete el apoyo a las familias.
Asimismo, mediante un comunicado, la Sedesol habilitó los comedores comunitarios que hay en esta frontera para suministrar alimento a los damnificados por el tornado, los cuales incrementarán a 500 raciones diarias con el apoyo de Diconsa.
Todo lo anterior por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto quien recorrió las zonas afectadas el lunes por la noche y en una reunión de evaluación, junto con el Gobernador Rubén Moreira Valdez, y el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, dispuso:
La realización del censo para conocer con puntualidad y precisión el número de familias afectadas, los daños ocasionados por el fenómeno natural y “hacer la suma de recursos que permitan hacer las reparaciones en el menor tiempo posible”.
Además de que la participación de sedesol dará en dos vertientes importantes como es la relacionada con apoyar a la población afectada con el suministro de alimentos, a través de los comedores comunitarios del Programa Fronterizo en zonas cercanas al siniestro.
Así como la puesta en marcha del Programa de Empleo Temporal Inmediato, para que la gente de las mismas colonias pueda participar en las labores de limpieza y levantamiento de escombros, y obtener un ingreso.