- RESPALDAR A SALTILLO PARA QUE SIGA SIENDO UNA CIUDAD SEGURA.- VERÓNICA MARTÍNEZ
- Ganó Meade el debate: Rodrigo Fuentes
- CASI TRES MILLONES DE PERSONAS HAN VISITADO RÉPLICA DE LA CAPILLA SIXTINA, EN TORREÓN: SEC
- Conmemora UA de C con Actividades de Senderismo el Día de la Tierra y el Día Internacional del Libro
- EXHORTA SECRETARÍA DE SALUD A LA POBLACIÓN EXTREMAR PRECAUCIONES FRENTE A LAS ALTAS TEMPERATURAS
Revive viejo anhelo
abril 7, 2018
Mi Columna
Revive viejo anhelo
Por Carlos Robles Nava
El viejo anhelo de los laguneros y los habitantes de las comunidades del Norte de Coahuila, ha sido revivido por el actual Gobernador, Miguel Riquelme Solís, a tres meses y medio de tomar posesión, demostrando ser además de visionario, conocedor de los grandes proyectos buscando que Coahuila sea más fuerte y progresista.
Me refiero a darle más vida a la carretera Cuatro Ciénegas-San Pedro de las Colonias, para alcanzar la deseada conectividad de los dos extremos de la Entidad el Sur y Norte y tener mayor desarrollo y progreso en regiones que necesitan de una real activación económica.
Hace cincuenta años, aproximadamente, el proyecto de construcción de una carretera que uniera a La Laguna de Coahuila con la frontera Norte, fue hecho realidad en los años 60´s siendo gobernador don Braulio Fernández Aguirre, originario de San Pedro de las Colonias, Coahuila.
Fue una obra, por llamarla titánica en aquellos años por aún no haber tecnologías avanzadas por el tipo de suelo y otros factores más por lo que el proyecto se llevó mucho dinero y tiempo, empero, era uno de las grandes propuestas del entonces Mandatario coahuilense.
Don Braulio, insistía constantemente los beneficios de lograr la meta para conectar Piedras Negras con la Comarca Lagunera de Coahuila, pero más que eso, el acercamiento con nuestros hermanos fronterizos, así como estrechar los lazos comerciales de un extremo a otro de la Entidad.
Cuando la tan anhela carretera concluyó, industriales y comerciantes laguneros, encabezadas por las autoridades de Torreón, realizaron algunos viajes, así como viceversa, es decir, de sectores productivos negropetenses, sin embargo, no se concretaron negocios comerciales ni de otro tipo.
Uno de los motivos principales que le ponían “peros” a la travesía de la carretera que conecto a la frontera norte con La Lagua, era su estrechez y que no contaba con acotamiento, así como lo desierto de su travesía calificándosele de inviable para acercar al Norte con el Sur de la Entidad.
Años más recientes, el gobierno federal amplió esa vía de comunicación, preferentemente de Cuatro Ciénegas a San Pedro de las Colonias, las obras consistieron en acotamientos laterales que dan una mayor seguridad al tráfico vehicular.
Empero, seguía, lamentablemente sin dársele continuidad a la parte fundamental que motivo su construcción y que es la generación de más economía para regiones que han estado alejadas de las grandes comunidades de Coahuila.
En días pasados, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, habló de la importancia fundamental de conectar Torreón con la Frontera Norte e hizo hincapié de la importancia que tiene la modernización de esa carretera al formar parte del eje carretero que viene de Mazatlán.
Entre los variados beneficios, el mandatario estatal ha recalcado que la comunicación detonará nuevas inversiones e impulsará la micro economía en municipios pequeños de las regiones Centro y Desierto, así como de los Cinco Manantiales y la Carbonífera.
Además ha dicho el nuevo Gobernador, abrirá más oportunidades y las puertas para desarrollar proyectos como el gas Shale y sobretodo competir con las aduanas de Nuevo Laredo, Tamaulipas, en las importaciones y exportaciones al transitar tráileres y otras unidades de carga pesada.
Recordó que esta carretera ha quedado conectada con el puerto de Mazatlán y con los Estados Unidos y Canadá que pueden escoger entre las aduanas de Piedras y Ciudad Acuña.
No hay duda alguna de que don Miguel Ángel Riquelme Solís, se preparó bastante para gobernar Coahuila, pues en estos tres y medio meses que lleva su mandato ha revivido viejos anhelos y proyectos que conllevarán a tener un Coahuila más fuerte y productivo.
Habían ya pasado algunos sexenios sin tocarse la trascendencia que tiene para el progreso y avance de Coahuila, lo que habla bien de su mandato. ! Enhorabuena ¡. (www.intersip.org)