- Pese a las condiciones económicas provocadas por las decisiones del Gobierno Federal, Monclova no detendrá su crecimiento, aseguro, Alfredo Paredes López, alcalde de Monclova
- Fue en la escuela Margarita Maza de Juárez, donde se dio inicio al programa “SOL” Seguridad, Orden y Limpieza
- Autoridades municipales y representantes sindicales, llegaron a un acuerdo en la revisión del contrato colectivo de trabajo, donde se obtuvo un porcentaje global del ocho por ciento
- Regidores aprueban programa de Microcréditos “Mujer es Poder”
- Ayuntamiento de Torreón firma Convenio para capacitar a Contralores
PROMUEVE COAHUILA CULTURA DE ASEGURAMIENTO ENTRE MELONEROS
febrero 11, 2019
PROMUEVE COAHUILA CULTURA DE ASEGURAMIENTO ENTRE MELONEROS
Por: Alberto Casas
11 de Febrero del 2019; Matamoros, Coahuila de Zaragoza.- Es interés prioritario para el Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, el promover la cultura del aseguramiento entre los productores agropecuarios coahuilense, con el objetivo de que estén preparados con algún esquema que les permita minimizar el riesgo protegiendo sus inversiones.
Por ello, el Secretario de Desarrollo Rural del Estado, José Luis Flores Méndez, asistió a una reunión donde cuatro representantes de diversas empresas aseguradoras presentaron sus propuestas ante productores de melón, en las instalaciones del INIFAP, en el Municipio de Matamoros.
Flores Méndez señaló que es de suma importancia para el desarrollo de la agricultura contar con el seguro agrícola, que constituye una condición primordial para la prosperidad de la agricultura, sobre todo cuando existe grandes inversiones y riesgos económicos elevados.
Además, señaló que contratar una póliza de seguro respalda al productor agrícola para recuperar las pérdidas económicas que pudiera sufrir su cultivo, asegurado de manera oportuna, que a su vez implique pagar cierta cantidad por una prestación o indemnización futura, en caso de una situación adversa que podría tornarse en cualquier caso extrema.
Ejemplificó el tema con lo sucedido en el mes de abril de 2018 a los manzaneros de la región de Arteaga, donde por heladas y granizadas tuvieron una grave afectación de su producto, y al no estar asegurados perdieron su inversión.
En especial por la cantidad de riesgos que la agricultura vive actualmente, es vital que los productores cuenten con un seguro agrícola que pueda cubrir los mismos, ya que al contratarse un cultivo asegurado se da la tranquilidad al agricultor, garantizando una indemnización probable por el daño ocasionado ante algún siniestro o eventualidad a consecuencia del clima y que estén presentes dentro de la producción agrícola, finalizó.