Lo primero que quisiera comentarles es, que estas reuniones se están realizando en todo el estado, con autoridades municipales; fue uno de los acuerdos que se tomó en el último Consejo Estatal de Seguridad, el que tuviéramos en los municipios con mayor población una reunión con el Alcalde, la Policía Municipal, la Policía Estatal, presidida por autoridades estatales, en las cuales se revisaran los indicadores de los últimos días, se tomaran acuerdos específicos y se instrumentara una mayor coordinación
Reunión de Grupo de Coordinación Operativa (GCO).
Por Jorge Moreno.
15 septiembre 2014; Saltillo, Coahuila.-Lo primero que quisiera comentarles es, que estas reuniones se están realizando en todo el estado, con autoridades municipales; fue uno de los acuerdos que se tomó en el último Consejo Estatal de Seguridad, el que tuviéramos en los municipios con mayor población una reunión con el Alcalde, la Policía Municipal, la Policía Estatal, presidida por autoridades estatales, en las cuales se revisaran los indicadores de los últimos días, se tomaran acuerdos específicos y se instrumentara una mayor coordinación.Ese es el objetivo de estas reuniones, y están llevándose en toda la entidad.Hace uno momento me reportó lo mismo el señor Alcalde de Torreón.¿Qué acuerdos se toman? Bueno, en específico -algunos no los podemos mencionar porque están dentro de la estrategia-, pero son la coordinación para la atención de los delitos de alto impacto. En el municipio de Saltillo, uno de los compromisos que tenemos, junto con el señor Alcalde, es el combate a robo: transeúnte, negocio, comercio y vehículo.Si bien en el estado encontramos una disminución, pues no estamos contentos, queremos empujar una menor disminución en este tipo de ilícitos.Hoy se analizaron a los que correspondieron a los últimos días acá en Saltillo, y se determinaron algunos operativos que se guarda reserva sobre los mismos, pero que en los próximos días se van a realizar en el estado.En cuanto a las cifras, ¿cuáles son las más nuevas que nos pueda dar?, ¿en cuánto sigue bajando?El día de mañana le presentaremos la estadística semanal; pero traemos disminución en robo de vehículo con violencia y sin violencia; hay una disminución.Saltillo muestra una disminución de todos los ilícitos, pero por el volumen, por la cantidad de población que tenemos acá, es bien importantes para los números estatales que bajemos más.¿Qué nos preocupa en Saltillo? El robo a transeúnte, que es básicamente de teléfono celular. Mucho de ello es sin violencia, pero sobre todo con engaño. Es decir, hay gente que se acerca y engaña a la persona, facilita el celular y luego corre.¿Qué nos preocupa? Lo que se denomina «pacaso», que es, afuera de los bancos se quitan algunas cantidades de dinero a través de engaño.Entonces estará en los medios, si ustedes nos lo permite, el Delegado de la región Sureste dando algunas de estas explicaciones de la mecánica en la cual en algunas partes se está haciendo el robo.En el caso de robo de vehículo también tenemos una muy alta recuperación en todo el estado, y aquí muy significativa en Saltillo.En el caso del robo a casa habitación hemos mejorado en los lugares en donde tradicionalmente se estaban presentando estos robos, que es Mira Sierra, Teresitas. La mecánica que sigue ahí el ladrón es aprovechar los horarios en los que la pareja sale a trabajar para, estando el domicilio solo proceder al robo.También estamos viendo el tema de la comercialización; y ahí solicitamos la colaboración de todos los ciudadanos. No adquiramos cosas que no sabemos su procedencia; no adquiramos material que pudiera ser producto de un ilícito.Hay hoy mecanismos incluso para comprar autopartes certificadas. Hay tiendas donde se venden las autopartes remanufacturadas.Entonces ese es el motivo de la reunión. Para quienes acaban de llegar les diría en tres cosas:Uno. Seguimiento a los acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad, que dice que en las principales ciudades por su número de población, nos reunamos funcionarios estatales con los alcaldes, cada semana; y con los elementos directamente responsables de los operativos.Dos. Se revisan estadísticas.Tres. Se toman acuerdos de operativos específicos.Como se hizo con la extorsión, Gobernador, ¿pudiera haber campañas en los medios para darlas a conocer a la población?Sí puede haber campañas. Tendremos una siguiente campaña de extorsión en los próximos días, con material que nos fue facilitado por el estado de Jalisco, muy ingenioso. Ya lo verán.Haciéndole de su conocimiento a la población de que se realiza desde muchos kilómetros de distancia, que realmente no se corre peligro si se apaga el teléfono.Tendremos una campaña de difusión, no con spot, pero sí a través de ustedes, si nos ayudan, para disminuir el robo de celular, que en muchos de estos casos sucede por dos razones:Primero. Porque nadie tenemos el cuidado de tener el número de nuestro, entonces es muy difícil después recuperarlo.Segundo. Porque se aprovechan de la buena fe de mucha gente que facilita el teléfono. Ese es un modus operandi que se está dando aquí en la ciudad de Saltillo.La clonación de los números.No. Se está dando el tema de… -lo estuvimos analizando casi casi, caso por caso-, de que la persona pide prestado el celular para hacer una llamada y en ese momento emprende una huida con él.Entonces queremos sensibilizar a la persona de que por la calle no vaya manipulándolo y de que no lo facilite y tenga cuidado con él.Hay otra serie de operativos que por su característica no podemos comentar.La vigilancia pedestre ayudó mucho en el robo a negocios, ¿se va a intensificar también en este caso, para el robo a transeúntes?Le hemos pedido al Alcalde que aumente, igual que a todos, igual que lo estamos haciendo nosotros, el número de efectivos.El problema que hoy tenemos detectado en el caso de Saltillo es, que faltan policías. Entonces el Alcalde ha hecho el compromiso muy seriamente de seguir incrementando su número de policías. En los próximos días gradúa un poquito más de 80.Pero necesitamos llegar a más de mil 200 policías, si no pues estos operativos no se pueden llevar a cabo.Hemos estados utilizando a los cadetes que están estudiando en la policía estatal para, digamos, reforzar esto; pero hay un compromiso ya del Alcalde de aumentar el número de policías, y de nosotros de seguirles ayudando.Señor, el Alcalde había hecho una propuesta, ahorita que usted comentaba lo de lugares certificados para la compra de autopartes. El Alcalde de Saltillo dijo que a lo mejor era posible integrar un lugar como el que hay en Monterrey, el mall del yonque, donde todo está certificado, manipulado con facturas; y que pudiera quedar bajo el manejo del Gobierno del Estado o del Municipio o de ambos. ¿Esa propuesta la presentó en el Consejo?No, no la ha presentado. Realizamos eventos con motivo de conmemorar la gesta heroica de Chapultepec. Hay ciertas medidas de seguridad que hay que tomar, pero todo está tranquilo; salvo el tema, obviamente, que es por.Gobernador, en el tema de los yonques y las casas de empeño, ¿ya platicó más en cortito con el Alcalde?Hoy se discutió bastante ese tema. Vamos a esperar los acuerdos que se tomaron. Algunos no se pueden comentar. Pero hoy se discutió bastante el tema. Nosotros pensamos que por seguridad algunas cosas no se pueden vender libremente, y además son las normas internacionales.Y además el tipo de vehículo que se está robando es para después fraccionarse. Se está robando en una buena medida vehículo NISSAN. Es para después fraccionarse.