Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Nacionales

México refrenda su compromiso con la seguridad alimentaria en el Mecanismo de Cooperación Económica Asia –Pacífico (APEC)

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) participó del 17 al 19 de septiembre en la tercera Reunión Ministerial de Seguridad Alimentaria del Mecanismo de Cooperación Económica Asia–Pacífico (APEC), con el propósito de promover y facilitar el comercio y la inversión en el sector agroalimentario entre las economías de la región.

México refrenda su compromiso con la seguridad alimentaria en el Mecanismo de Cooperación Económica Asia –Pacífico (APEC)

Por Roberto Robles

25 septiembre 2014; México, D.F.-La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) participó del 17 al 19 de septiembre en la tercera Reunión Ministerial de Seguridad Alimentaria del Mecanismo de Cooperación Económica Asia–Pacífico (APEC), con el propósito de promover y facilitar el comercio y la inversión en el sector agroalimentario entre las economías de la región.

En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, refrendó el compromiso de México para promover acciones conjuntas de investigación y transferencia de tecnología, a fin de fortalecer las capacidades de los productores y mejorar el nivel de bienestar de los habitantes en el medio rural.

El funcionario subrayó que la seguridad alimentaria es de alta prioridad en la agenda de México y de las 21 economías que conforman el mecanismo APEC, donde se comparten los retos económicos y sociales que el mundo enfrenta sobre la agricultura hoy en día.

A través de las acciones concertadas de política pública y la cooperación internacional entre las partes involucradas, las economías de APEC avanzan para garantizar la suficiencia alimentaria y trabajan coordinadamente para intercambiar experiencias sobre mejores prácticas, capacidades en el medio rural, investigación y desarrollo hacia mayores rendimientos productivos y normas de inocuidad y sanidad, subrayó Urteaga Trani.

El objetivo es incrementar la productividad, con una reducción en los costos de producción y precios competitivos a los consumidores, disminuyendo así la desigualdad en áreas rurales, apuntó.

Agregó que para ello, en el caso particular de México, se desarrollan diferentes estrategias como: la integración de los pequeños productores para la generación de valor agregado, a través de parques agro-industriales; el incremento del crédito, y el desarrollo de esquemas de seguros.

Además, dijo, se expande el uso de tecnologías innovadoras de adaptación y transferencia de tecnología, con base en las necesidades de los productores, es decir, el uso de semillas y fertilizantes, lo que fortalece las medidas de seguridad alimentaria.

El funcionario de la SAGARPA mencionó que México otorga prioridad al cumplimiento de la sanidad animal y vegetal y a la inocuidad agroalimentaria, promoviendo protocolos sanitarios para facilitar el comercio de productos agroalimentarios en la región, como objetivo clave en Asia-Pacífico, además de las herramientas de la cooperación internacional.

La seguridad alimentaria global exige que cada economía adquiera un mayor compromiso que garantizar alimentos sanos y suficientes. Esto requiere una participación activa de todos los integrantes, puntualizó.