Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

FotoAgenciaSIP
Sureste

Continúa la segunda etapa de capacitación a jóvenes universitarios como promotores de la Carta de la Tierra

 Con la intención de continuar con la formación de promotores comprometidos con la sustentabilidad, el próximo viernes 17 y sábado 18 de octubre, se llevará a cabo la segunda etapa de capacitación para Jóvenes Facilitadores del Taller de Sensibilización en Valores con la Carta de la Tierra en la Unidad de Seminarios “Emilio J. Talamás Talamás de la Unidad Camporredondo.

Continúa la segunda etapa de capacitación a jóvenes universitarios como promotores de la Carta de la Tierra

 Por Jorge Moreno.

FotoAgenciaSIP14 octubre 2014; Saltillo, Coahuila.-  Con la intención de continuar con la formación de promotores comprometidos con la sustentabilidad, el próximo viernes 17 y sábado 18 de octubre, se llevará a cabo la segunda etapa de capacitación para Jóvenes Facilitadores del Taller de Sensibilización en Valores con la Carta de la Tierra en la Unidad de Seminarios “Emilio J. Talamás Talamás de la Unidad Camporredondo.

En esta segunda etapa se pretende que los jóvenes reafirmen su compromiso con la sustentabilidad, brindándoles las herramientas necesarias para impulsar su proceso de formación con base a los lineamientos de la Carta de la Tierra.

Mateo Castillo Ceja, miembro del Consejo Asesor y punto Focal en México y Secretariado Internacional de Carta de la Tierra, en la primer etapa de formación afirmó que la Universidad Autónoma de Coahuila es una de las pocas instituciones de educación en el país que se ha preocupado por la formación de sus estudiantes en materia de medio ambiente y sustentabilidad.

Añade que con las acciones de capacitación a funcionarios, directivos y estudiantes que lidera el rector Blas José Flores Dávila, refuerza a la institución su compromiso de fomentar el cuidado del medio ambiente y preservación de los recursos naturales, cumpliendo así con las metas ambientales de la administración.

De esta forma, se espera que en esta segunda etapa del Taller, los estudiantes participantes de las unidades Saltillo, Torreón y Norte continúen su capacitación como promotores de la Carta de la Tierra y así formen parte de la  Red Universitaria de Promotores de Valores para la Sustentabilidad con la Carta de la Tierra.

Como principal objetivo, el curso busca sensibilizar y capacitar a los universitarios con la Carta de la Tierra, para utilizarla como marco ético para la atención del compromiso institucional con la Sustentabilidad, contribuyendo con la construcción de una sociedad más justa, sustentable y pacífica.

Asimismo, al concluir esta capacitación se dará seguimiento a los universitarios que replicarán la información entre sus compañeros a través de las actividades ambientales que se realizan al interior de la máxima casa de estudios.