Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
FotografíaAgenciaSIP
Sureste

UA de C es sede de la 7° Reunión de Vinculación de la ANUIES

Durante jueves y viernes el Centro Cultural Universitario Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila es sede de la Séptima Reunión Nacional de Vinculación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educaciones Superior, “Sumar para Transformar”, en donde instituciones educativas y los sectores empresarial y público se unen para el desarrollo de estrategias de crecimiento y fortalecimiento en la Región Noreste.

UA de C es sede de la 7° Reunión de Vinculación de la ANUIES

 Por Jorge Moreno.

FotografíaAgenciaSIP24 octubre 2014; Arteaga, Coahuila.- Durante jueves y viernes el Centro Cultural Universitario Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila es sede de la Séptima Reunión Nacional de Vinculación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educaciones Superior, “Sumar para Transformar”, en donde instituciones educativas y los sectores empresarial y público se unen para el desarrollo de estrategias de crecimiento y fortalecimiento en la Región Noreste.

Durante la inauguración, en representación del Gobernador Rubén Moreira Valdez, asistió Armando Luna Canales, secretario de gobierno; en representación de la ANUIES Región Noreste, Rogelio Garza Rivera; el director de Vinculación de ANUIES, Jaime Escalera Jiménez y Eduardo Garza Martínez, director de Vinculación de la máxima casa de estudios de Coahuila.

El rector de la Autónoma de Coahuila, Blas José Flores Dávila, expresó que tras meses de arduo trabajo en la dirección de Vinculación, la universidad abre sus puertas a un evento que permitirá la generación de estrategias que impulsen la innovación y competitividad no sólo de la Región Noreste, sino de todo el país.

“En temas de vinculación siempre será indispensable el diálogo, el análisis y la apertura de espacios que nos permitan consolidar los puentes de comunicación entre los universitarios, la iniciativa privada y el gobierno, puesto que de ello depende el éxito de los objetivos comunes en una alianza por elevar la capacidad innovadora y competitiva de nuestro país”, puntualizó Flores Dávila.

Añadió que la innovación y competitividad son una tarea compartida en cada institución de educación superior, así como las instituciones públicas y privadas; que permiten mantener abiertos canales para el diseño de estrategias conjuntas encausando los fines de la labor académica hacía un mismo camino.

El ser sede de la reunión, permitirá compartir experiencias y resultados que permitan fortalecer la vinculación en el modelo de la triple hélice (Academias, Gobierno y Empresas) para beneficio del quehacer diario de las IES y generar nuevas estrategias que favorezcan la economía de la región.

El secretario de Gobierno, Armando Luna Canales, afirmó que impulsan la vinculación de las universidades con el gobierno y las empresas, como un mecanismo de asociación de estratégicas que permite el desarrollo y consolidación de las actividades económicas.

Rogelio Garza Rivera, representante de la presidencia de ANUIES, expuso que la educación superior tiene un papel protagónico a través de la vinculación con el sector empresarial en esta época de cambio. “Gracias al modelo de la triple hélice, donde trabajan gobiernos, escuelas y empresas, se ha formado una sinergia que genera beneficios y aprendizajes para todos”.

Además, dijo se debe abordar a la vinculación nacional e internacional como un programa estratégico para el fortalecimiento de la calidad y pertinencia de nuestros programas educativos, estrategia efectiva para la internacionalización que consiste en la búsqueda de alianzas con universidades, gobiernos y empresas de clase mundial.

En su intervención, el coordinador de Vinculación de la UA de C, Eduardo Garza Martínez, señaló que se debe trabajar en empatar la labor docente y de investigación de las IES con los esfuerzos de desarrollo de todos los sectores del gobierno, pero fundamentalmente con los sectores empresariales para conseguir una educación vinculada con las industrias como fuente de trabajo.

Los resultados obtenidos por las redes regionales de vinculación son base valiosa para los trabajos de esta séptima reunión a través del trabajo de los más de 300 participantes.

En el evento se entregó un reconocimiento a las universidades que han sido sede de la Reunión Nacional: Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma de Nuevo León, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y a la Universidad Autónoma de Coahuila.​