Dispersa Gobierno de la República más de cuatro mil mdp en créditos a pequeños productores
Como resultado de la Reforma Financiera, en dos meses el Gobierno de la República ha dispersado más de cuatro mil millones de pesos en créditos y financiamientos, de los cuales un 50 por ciento fue por primera vez a pequeños productores del sector agroalimentario.
Dispersa Gobierno de la República más de cuatro mil mdp en créditos a pequeños productores
Por Roberto Robles.
26 octubre 2014; Mazatlán , Sin.-Como resultado de la Reforma Financiera, en dos meses el Gobierno de la República ha dispersado más de cuatro mil millones de pesos en créditos y financiamientos, de los cuales un 50 por ciento fue por primera vez a pequeños productores del sector agroalimentario.
Así lo señaló el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, en el marco de la inauguración del Foro Global Agroalimentario 2014, evento en el que participan investigadores, académicos, productores, proveedores y agroempresarios de 12 países.
Con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el titular de la SAGARPA aseguró que la transformación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero dio un giro en la nueva forma de acceder al crédito, con tasas de un dígito: para pequeños productores y productoras, de siete y 6.5 por ciento, respectivamente.
Indicó que entre los retos y desafíos en la producción de alimentos, está la de una nueva visión e integración de trabajo y acciones entre gobierno y productores para lograr incrementar productividad con sustentabilidad.
Ante dirigentes de organizaciones sociales y privadas, legisladores y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, el secretario Enrique Martínez y Martínez detalló que el reto es producir más alimentos para cubrir la demanda de la población creciente, que en el 2050 se calcula llegará a los nueve mil 300 millones de habitantes a nivel mundial.
«Esto es producir de un 60 a un 100 por ciento más de alimentos en los próximos 36 años, en la misma «huella», en la misma superficie, mayor sustentabilidad y con acciones para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático en el sector primario», afirmó.
Destacó que este foro es un espacio propicio para el intercambio de ideas, opiniones y reflexiones que permitan encontrar mejores respuestas, en políticas públicas y acciones, que lleven al campo hacer más productivo y mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres del sector rural.
El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, reconoció que hay un nuevo espíritu reformador en el país, de un Gobierno Federal que busca una mayor rentabilidad, productividad y sustentabilidad en el sector agroalimentario, «por ello mi admiración y respeto por los resultados alcanzados en el desarrollo del campo”, acotó.
“Con el trabajo en equipo, unidos y echados para delante, en un México en paz, se busca producir alimentos para los hijos de esta nación”, aseveró.
Expresó también su reconocimiento al Presidente Peña Nieto por su apoyo permanente a los agricultores del país y de Sinaloa, entidad que aporta una buena parte de los productos agropecuarios y pesqueros.
Por su parte, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruiz, informó que esta es la onceava edición del foro, calificado como el más importante de México y Latinoamérica, con una asistencia de alrededor de cuatro mil personas vinculadas al sector.
Este espacio de reflexión y análisis, dijo, tiene un impacto a nivel internacional con la participación de investigadores y especialistas de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Australia, Italia, España y Bélgica, entre otros.
Subrayó que entre los objetivos de este encuentro destacan el contribuir a la instrumentación de políticas pública, programas y acciones, a través de una Transformación del Campo que con el acompañamiento de la SAGARPA y la dirección del secretario Enrique Martínez y Martínez se reflejará en los cambios para el sector.
En el evento participaron el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez; el director de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés García, y los líderes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Manuel Cota Jiménez, y de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo.
También, los senadores Aarón Irízar López, Daniel Amador Gaxiola y Francisco Salvador López Brito, y los diputados federales Martín Alonso Heredia Lizárraga, Luis Miguel Ramírez Moreno, Gerardo Peña Avilés y Cesario Padilla Navarro.
Además, los subsecretarios de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla; de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, y de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas; el director en jefe de ASERCA, Baltazar Hinojosa Ochoa; el presidente de la Unidad Nacional Veterinaria, Luis Jaime Osorio Chong; el comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, y el delegado de la SAGARPA en Sinaloa, Rolando Zubia Rivera, entre otros.