Coahuila es uno de los cinco estados de la República cuyos congresos han realizado estudios históricos sobre su importancia y trayectoria en la vida de sus entidades, comentaron historiadores anoche en la presentación de la serie de libros Historia del Congreso de Coahuila de Zaragoza, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El Congreso de Coahuila realiza estudios históricos
Por Roberto Robles.
08 diciembre 2014; Guadalajara, Jalisco.-Coahuila es uno de los cinco estados de la República cuyos congresos han realizado estudios históricos sobre su importancia y trayectoria en la vida de sus entidades, comentaron historiadores anoche en la presentación de la serie de libros Historia del Congreso de Coahuila de Zaragoza, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
En la presentación de los libros estuvieron el Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Diputado Eliseo Mendoza Berrueto y el director del Archivo y de la Biblioteca del Congreso del Estado, Gabriel Pereyra quienes, comentaron algunos de los capítulos más importantes de la vida del Congreso Coahuilense y anécdotas de algunos de los 970 diputados que han ocupado una curul, en los 190 años de existencia del Congreso del Estado.
La serie está formada por los textos “De la Nueva Vizcaya al siglo XXI” que es una colección de ensayos escritos por distinguidos historiadores coahuilenses, las “Actas del Congreso Constituyente de 1824 a 1827” que fue el primer congreso que formó el Estado de Coahuila y Texas y “Los Legisladores de Coahuila” que es una edición formada en tres tomos y contiene los nombres de todos los legisladores locales, sus decretos, sus acuerdos y demás disposiciones que aprobaron durante sus legislaturas.
Durante la presentación de la colección de los libros del Comité Editorial del Congreso, algunos de los asistentes además de realizar una serie de preguntas sobre la historia de Coahuila, manifestaron su interés en adquirir la colección de los libros que fueron presentados.
La presentación se hizo la noche del viernes, cuando la FIL de Guadalajara registró una asistencia de 29 mil personas, pues las editoriales propusieron una venta nocturna de libros con descuentos importantes