Comparecencia ante el H. Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza con motivo del Análisis del Tercer Informe de Gobierno.
En cumplimiento a lo ordenado en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Coahuila de Zaragoza, en su artículo 21 fracciones Octava y Décima Octava, con referencia al Tercer Informe de la Administración Estatal, presentado ante este Honorable Congreso del Estado por el Gobernador Rubén Moreira Valdez – el pasado 30 de noviembre – comparezco ante ustedes para mostrar los principales avances y acciones de la Secretaría de Salud a mí cargo.
Comparecencia ante el H. Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza con motivo del Análisis del Tercer Informe de Gobierno.
Por Jorge Moreno
13 diciembre 2014; Saltillo, Coahuila.-En cumplimiento a lo ordenado en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Coahuila de Zaragoza, en su artículo 21 fracciones Octava y Décima Octava, con referencia al Tercer Informe de la Administración Estatal, presentado ante este Honorable Congreso del Estado por el Gobernador Rubén Moreira Valdez – el pasado 30 de noviembre – comparezco ante ustedes para mostrar los principales avances y acciones de la Secretaría de Salud a mí cargo.
El Plan Estatal de Desarrollo 2011– 2017 y el Programa Estatal de Salud establecen una política alineada al Plan Nacional de Desarrollo, un México Incluyente, que busca consolidar la promoción y protección de la salud con énfasis en la prevención de enfermedades.
Nuestro Programa Estatal de Salud es coherente porque la oferta de servicios responde a las necesidades más apremiantes de las y los coahuilenses, independientemente de su entorno urbano o rural. En coordinación con el Gobierno Federal, orientamos estrategias para apoyar a la población vulnerable, de manera que respondimos con políticas puntuales a las necesidades de las familias coahuilenses para elevar su calidad de vida.
Infraestructura en Salud
Para el otorgamiento de servicios de calidad, tenemos una infraestructura de 221 unidades de salud, integrada por 10 hospitales generales, tres de especialidad, dos hospitales integrales, tres centros de salud con hospitalización. En consulta externa tenemos 19 Unidades Médicas de Especialidades, el Centro Estatal del Adulto Mayor, seis Centros Sí Mujer, cinco módulos de atención médica del primer nivel, 40 centros de salud urbanos, 93 centros de salud rurales, así como 39 unidades móviles, seis de ellas de especialidad.
Para ofrecer una atención oportuna en los traslados, contamos con 47 ambulancias, distribuidas en las 8 Jurisdicciones Sanitarias.
El equipo de la Secretaría de Salud está integrado por 7 mil 368 trabajadores que brindan atención a la población.
Servicios otorgados
Otorgamos un total de 1 millón 628 mil 447 consultas médicas, que se traducen en una atención diaria promedio de 4 mil 461 personas.
El 67 por ciento corresponden a medicina general, 19 por ciento a especialidad, 8 por ciento urgencias y 6 por ciento a odontología.
Con apoyo de Unidades Médicas Móviles, Caravanas de la Salud y Extensión de Cobertura, atendimos a 93 mil coahuilenses en mil 205 localidades de todos los municipios.
Los programas federales Prospera, Vete Sano, Regresa Sano y las Brigadas de Atención Médica Integral, nos permitieron realizar 12 macro brigadas y 104 brigadas de salud que brindaron 53 mil 214 acciones.
En los hospitales, se practicaron 22 mil 214 cirugías y 19 mil 592 atenciones obstétricas entre partos y cesáreas. En nuestros centros hospitalarios nacen el 33% de nuevos coahuilenses. Otros servicios otorgados son 1 millón 356 mil estudios de laboratorio y 120 mil estudios de imagenología y electrodiagnóstico.
Seguro Popular:
Uno de los objetivos primordiales de la presente administración es la cobertura universal en salud. Realizamos 1 millón 78 mil acciones que incluyen más de 256 mil personas re afiliadas a través de los módulos de unidades médicas y las más de 5 mil brigadas de afiliación llevadas a cabo en las comunidades rurales y colonias.
Destinado a brindar protección financiera a la población no derechohabiente, mediante un esquema de aseguramiento de salud, público y voluntario, el Seguro Popular ha afiliado a 817 mil coahuilenses, que representan el 28 por ciento del total de la población.
Hemos superado la meta anual de 811 mil personas a afiliar, establecida por la Comisión Nacional del Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular).
El Seguro Popular cuenta con un Catálogo Universal de Servicios de Salud, conocido como CAUSES, que incluye la atención de mil 620 enfermedades, 533 procedimientos quirúrgicos y auxiliares de diagnóstico. Así como 633 medicamentos.
Consejo Estatal de Salud
Fortalecimos el Consejo Estatal de Salud, órgano rector para coordinar de manera interinstitucional e intersectorial las políticas públicas de quienes trabajamos por la salud, estableciendo estrategias como: la lucha contra el sobrepeso y la obesidad, el embarazo en las adolescentes y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica contra eventuales enfermedades, como el dengue, la rickettsiosis, chikungunya y ébola.
Se realizaron 12 sesiones en el año, contando en una de ellas con la presencia de la Secretaria de Salud Federal, Dra. Mercedes Juan López.
Debo informarles que en Coahuila hemos incrementado la esperanza de vida de forma gradual, actualmente el promedio es de 75.8 años, por arriba de la media nacional que es de 74.7 años.
Por indicaciones del Gobernador Rubén Moreira Valdez fomentamos estilos de vida saludables para prevenir y controlar oportunamente enfermedades crónico – degenerativas como la diabetes mellitus, hipertensión arterial, el sobrepeso, obesidad y el cáncer en sus diversas manifestaciones.
Mídete, Nútrete, Actívate.
Al inicio de la actual administración, el gobierno estatal implementó la estrategia Mídete, Nútrete y Actívate en respuesta al problema de salud pública que representa el Sobrepeso y Obesidad en nuestra entidad, a nivel nacional y en el mundo.
Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, en Coahuila el 38 por ciento de los niños y el 71 por ciento de los adultos, presentan algún grado de sobrepeso y obesidad.
Trabajamos en estrecha coordinación con el Sistema DIF Coahuila y la Secretaría de Educación a través del INEDEC, impulsando una cultura de la prevención, efectuando más de 717 mil mediciones antropométricas.
A la fecha, más de 50 mil personas ya cuentan con su tarjeta MNA, afiliadas en los 20 módulos fijos e itinerantes en el Estado, que cuentan con nutriólogos y activadores físicos.
Para replicar las acciones de prevención contamos con el apoyo de mil jóvenes capacitados a través de los equipos modulares en diferentes planteles educativos y trabajamos al interior de 19 dependencias del gobierno estatal, donde se inscribieron de forma voluntaria más de 700 trabajadores en el programa “Acepta el Reto MNA”, consistente en asesoría de nutrición y activación física por espacio de 8 semanas.
Otra acción ha sido la firma del Convenio de Colaboración con los 38 municipios para el fortalecimiento de la estrategia MNA.
El éxito de esta estrategia M.N.A., ha sido motivo para compartirla recientemente en el Consejo Nacional de Salud, donde asistimos los Secretarios de Salud de toda la República.
Con base en los resultados obtenidos y referido por la titular del ramo, Dra. Mercedes Juan López, ha sido calificada como pionera en su tipo y adoptada como modelo nacional.
Con el decidido apoyo del Gobernador y de su señora esposa, Lic. Alma Carolina Viggiano Austria, alcanzamos los resultados trazados desde un inicio. Seguiremos trabajando con la misma intensidad, priorizando la prevención y trabajando con las nuevas generaciones.
Salud Infantil
Referente a la salud infantil, el programa de vacunación es fundamental para la prevención de enfermedades. En Coahuila, mantenemos la cobertura de niños menores de un año con esquemas completos de 96 por ciento y en los menores de 5 años, de 90 por ciento. Gracias a estos resultados, logramos mantener la erradicación de poliomielitis, eliminación de difteria, tétanos del adulto y del recién nacido, sarampión, rubeola y síndrome de rubeola congénita, controlar la tosferina y prevenir las formas graves de tuberculosis meníngea e infecciones causadas por rotavirus.
Dentro del Programa Permanente de Vacunación Universal – y sus tres fases intensivas conocidas como Semanas Nacionales de Salud – alcanzamos el 99% de las metas programadas con un total de 4.1 millones de acciones.
Mortalidad Infantil
Desde el año dos mil a la fecha, mantenemos una curva descendente en defunciones de niños menores de 5 años, donde las tasas de mortalidad por enfermedad diarreica y por infección respiratoria aguda, han disminuido en un 77 por ciento y en un 71.9 por ciento respectivamente.
Con estos resultados, Coahuila ocupa el quinto lugar con menos muertes por estas enfermedades en el país.
Salud del Adolescente
Un tema que preocupa y ocupa al Gobierno del Estado son nuestros adolescentes, tenemos retos que afrontar en temas como: sexualidad, especialmente el embarazo en adolescentes, lucha contra las adicciones, enfermedades de transmisión sexual, VIH / SIDA y suicidios.
Con respecto al embarazo en adolescentes hemos trabajado en estrecha relación con la Secretaría de Educación, las Universidades, DIF Coahuila y DIF Municipales, entre otros, realizando actividades como:
- Colocación de 18 módulos itinerantes distribuidos en las jurisdicciones sanitarias, para realizar brigadas de servicios amigables, difusión, consejería y distribución de preservativos.
- Cobertura del 100% en instituciones de educación media superior y superior con distribución de preservativos.
- Ejecución de Campañas de promoción y difusión en Medios Masivos de Comunicación, especialmente en radio.
- Instalación de 10 Consultorios Amigables para la Atención del Adolescente, ubicados en los diferentes Hospitales Generales.
- Capacitación a 151 Líderes Adolescentes Promotores de Salud – agrupados en 12 células – cuyas metas son promover el autocuidado de la salud, el manejo de la sexualidad y la prevención de embarazos anticipados.
- Implementación de la estrategia “Laberinto de la Vida”, donde hemos realizado 32 Talleres para la prevención de embarazos anticipados con la participación de más de 5 mil alumnos.
- Creación de la Red de promotores – denominados equipos nucleares -con la finalidad de capacitar al personal de salud para formar en cascada promotores adolescentes capacitados en prevención de adicciones, prevención de embarazos anticipados y enfermedades de transmisión sexual, teniendo a la fecha un total de mil 250 adolescentes promotores.
- Les informo que en este año logramos disminuir en un 3.3% el número de embarazos en adolescentes con respecto al año anterior, destacando la disminución en las adolescentes de 10 a 14 años de edad con un 35%, que son las de mayor riesgo obstétrico.
Adicciones
Para combatir la problemática de las adicciones, flagelo social con alto impacto en la desintegración familiar y que afecta primordialmente a los jóvenes, formamos parte del Observatorio Nacional de Adicciones e instalamos en las ocho Unidades de especialidades Médicas en Adicciones y en la Oficina Central, equipos de monitoreo en línea, contando con psicólogos especializados.
En este período se realizaron cerca de 35 mil acciones educativas y de terapia.
VIH/SIDA en adolescentes
Efectuamos la Semana Nacional del Adolescente, cuyo enfoque este año fue la prevención del VIH.
Se ha registrado un descenso en el número de casos de un 20 por ciento con respecto al año anterior.
Por medio de las estrategias Pa’Que te Cuides, las unidades Preve-móvil y los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, realizamos 241 mil acciones que beneficiaron a 83 mil 322 personas y realizamos 10 mil 728 pruebas rápidas de VIH para su detección.
Es importante destacar que en Coahuila el 100% de los 773 enfermos de VIH / SIDA reciben tratamiento y medicamento oportuno.
Suicidios.
Estimadas diputadas y diputados, un tema de trascendencia que ha ocupado nuestra atención, son los suicidios.
Trabajamos en conjunto con instancias como el Sistema DIF Coahuila y la Secretaría de la Juventud para dar a conocer los principales signos de alarma y actuar en la prevención.
Implementamos una red de servicios a través del Centro Estatal de Salud Mental creando un “call center gratuito” denominado “línea de la Vida” con en el número 01 800 822 37 37.
La línea telefónica es atendida las 24 horas por médicos psiquiatras y psicólogos que ofrecen apoyo emocional para las personas en estado depresivo y sus familiares que soliciten apoyo.
Hemos realizado un intenso proceso de capacitación a médicos y personal de primer contacto en nuestras Unidades de Salud.
Salud de la Mujer
Con referencia a la atención integral a la mujer, desde su fase adolescente, se incorporan acciones encaminadas a su bienestar. Aplicamos 14 mil dosis de vacuna contra el virus del papiloma humano; virus precursor del cáncer cérvico uterino.
Mediante la campaña permanente en todos los centros de salud, hospitales y unidades móviles, en el presente año, logramos realizar 16 mil 250 estudios de citología y 14 mil 558 mastografías.
Para fortalecer el diagnóstico oportuno del cáncer de mama en las mujeres de 40 a 69 años, al finalizar este año estará operando el Centro Estatal de Lectura y Diagnóstico a Distancia de Mastografías, cuya sede es el Hospital General de Saltillo, enlazado vía internet a 7 unidades del interior del estado.
En atención a la maternidad, mediante la estrategia Ángeles de la Guarda mantenemos un enfoque al cuidado individual de las mujeres embarazadas, impulsando la consulta prenatal para detectar oportunamente las posibles complicaciones e incidir en la disminución de la mortalidad materna y perinatal. Hemos incrementado de 3.5 a 6 las consultas prenatales, superior a la meta nacional de 5, ubicándonos en el 11° lugar en el país.
Respecto a la mortalidad materna, Coahuila, se ubica dentro de los diez estados con menos defunciones.
Salud del Adulto
Básicamente, su atención integral ha sido fortalecida en la prevención, control y detección oportuna de complicaciones de enfermedades crónico – degenerativas.
Durante el presente año se realizaron más de 406 mil detecciones de factores de riesgo de diabetes, hipertensión arterial y mediciones de peso y talla.
En el Centro Estatal del Adulto Mayor, otorgamos 107 mil 405 servicios de atención médica, que incluyen el Programa de Cirugías de Cataratas que son efectuadas en los centros oftalmológicos de San Juan de Sabinas, Torreón y Saltillo.
A través del Programa de Envejecimiento, aplicamos 25 mil pruebas de tamizaje de depresión y alteraciones de la memoria a personas mayores de 65 años para prevenir, controlar o retardar la aparición de las enfermedades o discapacidades de mayor importancia y elevar su calidad de vida.
Conformamos 138 grupos de Ayuda Mutua (GAM), integrados por 3 mil 292 personas, que mediante el intercambio de experiencias en talleres de alimentación saludable y de actividad física, contribuyen al control de su diabetes, hipertensión arterial y obesidad.
En cuanto a la salud mental, en este año brindamos 114 mil 620 servicios de atención médica integral con personal especializado, lo que permite mejorar las condiciones de vida de las personas con trastornos mentales.
Salud Bucal
En cuanto a la salud bucal, durante las dos Semanas Nacionales de Salud, este año, realizamos más de dos millones de acciones. Gracias a ello, Coahuila ocupa el 7° lugar con menos caries.
Vigilancia Epidemiológica
El comportamiento de enfermedades como el dengue y rickettsiosis ha ido en descenso.
Durante el año 2014 en Ciudad Acuña, mediante acciones intensivas de saneamiento básico, control larvario y fumigación, logramos reducir en un 96% el número de casos con respecto al año anterior.
A nivel Estatal, con las Jornadas contra el Dengue y la Estrategia Patio Limpio disminuimos la presencia de casos, actualmente registramos 192, incluidos 8 hemorrágicos. Cabe destacar que se registra una disminución del 78 por ciento de casos de dengue en relación al año anterior.
Reforzamos las acciones de control del mosco transmisor con la aplicación de más 13 mil kilos de abate. Tratamos cerca de 282 mil viviendas y 555 mil depósitos de agua.
Les informo que con respecto a la Rickettsiosis, del 2013 al presente año, con el apoyo de los municipios disminuimos en un 62% los casos sospechosos y 74% los confirmados.
Realizamos 17 mil rociados domiciliarios en 318 colonias de alto riesgo y 30 comunidades rurales.
Vacunación Antirrábica
En México y Coahuila se cumplen 25 años de haber iniciado las jornadas intensivas de vacunación canina. En este año, aplicamos más de 372 mil dosis.
Mantenemos desde hace 19 años a Coahuila libre de casos de rabia en humanos.
Influenza
Diputadas y Diputados:
Con motivo de la temporada invernal, a partir del 15 de Octubre iniciamos la campaña de Vacunación Anti Influenza, a la fecha, hemos aplicado más de 500 mil dosis.
En el presente año se han registrado 44 casos positivos de influenza, 21 por ciento menos casos, con relación al año anterior.
Fiebre Chikungunya y Ébola
Deseo esta tarde, hacer una mención especial al tratamiento que el Gobierno del Estado – a través de la Secretaría de Salud – ha otorgado a la Fiebre Chikungunya y el virus del Ébola, padecimientos monitoreados a nivel nacional e internacional.
En nuestro Estado, estamos preparados para dar oportuna respuesta a los riesgos de estas dos enfermedades contagiosas. Contamos con el personal calificado, las instalaciones apropiadas y el apoyo del Gobierno Federal ante cualquier eventualidad.
Respecto a la fiebre Chikungunya en Coahuila, en el mes de septiembre, se detectó y atendió un caso, importado de República del Salvador.
En México, no hay casos de Ébola.
Cólera
Mantenemos un Estado libre de Cólera, resultado de las acciones de monitoreo permanente de casos sospechosos. Mil 450 muestras estudiadas en nuestro Laboratorio Estatal de Salud Pública, ubicado en Saltillo, todas resultaron negativas.
Desastres Naturales
Ante la presencia de fenómenos climáticos atípicos como las lluvias registradas los pasados días 18, 19 y 20 de junio de este año que afectó los municipios de Hidalgo, Monclova, Jiménez y Acuña, acudimos al llamado de las familias coahuilenses.
En respuesta a este tipo de urgencias, se otorgaron 11 mil consultas, las brigadas de salud visitaron 9 mil casas. Se realizaron acciones para la prevención del dengue, fumigando 629 hectáreas, protegiendo un total de 8,104 personas.
Escuela y Salud / Municipio Saludable
Muestra del trabajo articulado es el fomento que realizan las instituciones educativas mediante el programa Escuela y Salud: 2 mil 911 talleres de capacitación en saneamiento básico y autocuidado de la salud, en donde participaron cerca de 55 mil personas.
Se revisaron más de 481 mil alumnos para detectar aquellos problemas de salud en los escolares como estado nutricional, agudeza visual y auditiva y defectos posturales, refiriendo el 20% a las unidades de salud.
Dentro del programa de Comunidades Saludables capacitamos a la población en temas de salud a través de talleres, al finalizar aplicamos una evaluación para corroborar que se adquirieron los conocimientos. Izamos 27 banderas blancas como símbolo del éxito obtenido en salud en localidades menores de 2,500 habitantes de 19 municipios, beneficiándose 12 mil familias coahuilenses.
Como parte de los compromisos del Consejo Nacional de Salud, este año instalamos la Red Coahuilense de Municipios por la Salud, contando con la presencia de los 38 alcaldes. A la fecha se cuenta con el 100% de los Comités Municipales de Salud instalados, lo que se traduce en un importante número de acciones en beneficio de los coahuilenses.
Dentro del programa de Municipio Saludable, ya contamos con un municipio certificado y este año dos municipios fueron ganadores en un certamen nacional por presentar proyectos en salud.
Educación Médica Continua
Promovimos la formación, capacitación y actualización continua del personal de salud realizando 230 cursos en los que participaron 11 mil 201 personas.
Impulsamos la formación de personal médico de posgrado en hospitales del estado, destacando que actualmente tenemos en formación 101 médicos en diferentes especialidades.
Calidad en Salud
Trabajamos en mejorar la calidad de los servicios médicos que ofrecemos en beneficio de nuestra población, logrando que el 95% de nuestras unidades médicas cuenten con la Acreditación en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) del Seguro Popular.
Regulación Sanitaria
Con respecto a Regulación y Fomento Sanitario, mantenemos en forma permanente verificaciones sanitarias, realizando mil 500 visitas.
En el tiempo transcurrido de la administración, se han expedido 75 Licencias Sanitarias para los Servicios de Transfusión y/o Bancos de Sangre.
Este año, hemos cumplido con la instalación de 55 comités y una Unidad de Fármaco-vigilancia para llevar a cabo las Notificaciones de Reacciones Adversas a Medicamentos.
Durante este año se inició con un nuevo programa para el Manejo y Disposición Final de los Residuos y Medicamentos Caducos y hemos recolectado en un período de tres meses la cantidad de 500 kilogramos.
Realizamos 14 mil 275 determinaciones de cloro residual libre, en diferentes puntos de la red de distribución y sistema de abastecimiento de agua para uso y consumo humano con el fin de evitar riesgos de enfermedades infecciosas, parasitosis y cólera, alcanzado un 99% de eficiencia de cloración por arriba de la meta nacional que es de 93%.
Realizamos 39 verificaciones a Rastros y Mataderos, cubriendo el 98 por ciento de los mismos.
Para disminuir la adicción al Tabaquismo y proteger a las personas de sus efectos nocivos, establecimos la estrategia Espacio 100% Libres de Humo de Tabaco, logrando estos primeros tres años, rebasar la meta establecida en un 300 por ciento.
Laboratorio Estatal de Salud Pública
De los servicios que presta el Laboratorio Estatal de Salud Pública se ha realizado más de 50 mil análisis sanitarios y epidemiológicos cubriendo al cien por ciento la demanda en apoyo a la vigilancia de la salud pública en el estado.
Centro Estatal de Transfusión Sanguínea
El Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, cuyo objetivo específico es captar y procesar sangre segura bajo los lineamientos de la Norma Oficial Mexicana 253, cuenta con el programa permanente de Campañas de Donación Altruista captando cerca de 8 mil unidades de sangre y realizando más de 30 mil estudios a donadores del estado.
Patrimonio de la Beneficencia Pública
Una de las prioridades de nuestro Gobierno es garantizar la atención a grupos vulnerables, por lo que a través de la Unidad de Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del estado apoyamos a más de 4,800 personas; otorgándoles diversos recursos en especie como lentes, aparatos auditivos, sillas de ruedas, destacando 22 cirugías reconstructivas a mujeres que sufrieron cáncer de mama, con un importe global de 3.8 millones de pesos.
Mención especial es el reconocimiento hecho durante la última reunión del Consejo Nacional de Salud al Gobierno de Coahuila, por la firma del Convenio de Colaboración del Programa de Jornadas Protésicas, cuyo objetivo es ayudar a personas que requieren una prótesis de rodilla o cadera, que no cuentan con recursos necesarios para mejorar su calidad de vida.
Inversión en Infraestructura en Salud
En este 2014, se han invertido 236 millones de pesos para la construcción y equipamiento del Hospital General de Torreón; 50 millones de pesos para concluir la obra y 186 millones de pesos para su equipamiento. Con esta aportación, su costo total asciende a 386 millones de pesos. Actualmente la Secretaría de Infraestructura del Estado, nos informa un avance físico de obra del 80 por ciento.
Uno de los proyectos estratégicos contenidos en el Plan Estatal de Desarrollo y Compromiso Presidencial para el estado, es la construcción del Centro Estatal de Oncología en Saltillo, contamos ya con los certificados de necesidad y factibilidad por parte de la Secretaría de Salud Federal y su registro en cartera ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La semana pasada se publicó la licitación para el Proyecto Ejecutivo de esta importante obra que tendrá una inversión de 350 millones de pesos.
Destinamos una inversión de 49.5 millones de pesos para fortalecer la calidad de la infraestructura médica en las distintas regiones del estado, rehabilitando y equipando a 58 unidades de salud, en las que destacan las acciones realizadas en los Hospitales Generales de Acuña, Cuatro Ciénegas, Matamoros, Nueva Rosita y Allende, donde fortaleceremos los servicios de Cuidados Intensivos Neonatales, Quirófanos.
Entregamos nuevas ambulancias a unidades médicas para un adecuado traslado de pacientes de áreas marginadas y difícil acceso, beneficiándose con este recurso a siete municipios, con una inversión de 2.5 millones de pesos.
Presupuesto
Este año ejercimos un presupuesto total de 2 mil 750 millones de pesos, siendo el capítulo de Servicios de Personal el que observa un mayor gasto con un 62% y en segundo término el de Materiales y Suministros con 16 %
Para el año 2015 esperamos un incremento presupuestal del orden de un 5%.
Abasto de Insumos en Salud
Mejorar el abasto de los insumos para la salud es un compromiso con la sociedad, ya que representa un indicador de calidad en la atención, por ello con una inversión de 433 millones de pesos, a la fecha alcanzamos un abasto promedio del 83% en medicamentos y material de curación.
Muchas Gracias a todas y todos por su atención.
Todo lo anterior es posible, gracias principalmente al decidido e invaluable apoyo que en todo momento nos ha brindado nuestro Gobernador el Lic. Rubén Moreira Valdez, así como al trabajo en equipo que se ha logrado a través de una eficaz coordinación sectorial con todas las instituciones de salud del estado, públicas y privadas y a una participación comprometida y solidaria de los Secretarios Generales de las Secciones 86 y 87 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud y de los más de 7,300 trabajadores, que día a día brindan su mayor esfuerzo profesional para hacer posible que los coahuilenses mejoren sus expectativas en salud y por consecuencia su calidad de vida.
Finalmente quiero agradecer a la LIX Legislatura, especialmente a los integrantes de la Comisión de Salud, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua, sus valiosos comentarios, disponibilidad y respaldo para el cumplimiento de nuestras responsabilidades.