En emotiva ceremonia efectuada en el Vestíbulo del Palacio del Congreso, se entregaron los premios a los ganadores del Primer Premio de Periodismo Parlamentario 2014, “Federico Barrera Fuentes”.
Entrega del Primer Premio de Periodismo Parlamentario
Por Jorge Moreno.
17 diciembre 2014; Saltillo, Coahuila.-En emotiva ceremonia efectuada en el Vestíbulo del Palacio del Congreso, se entregaron los premios a los ganadores del Primer Premio de Periodismo Parlamentario 2014, “Federico Barrera Fuentes”.
El acto fue presidido por el Diputado Eliseo Mendoza Berrueto, Presidente de la Junta de Gobierno; la Maestra Carmen Tijerina Rendón, Directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad Autónoma de Coahuila, y la Diputada Silvia Guadalupe Arellano Rodríguez.
Recibieron un diploma y el premio, los ganadores de cada una de las categorías, en el orden siguiente:
Crónica Radiofónica: José Luis de Velasco Garza, con su trabajo “Reforma Energética, parteaguas del 2014 para Coahuila”.
Crónica escrita: Luis Carlos Plata Ramos, con su trabajo “El caos que se avecina”
Crónica Televisiva: Eduardo Vargas Santos, con su trabajo “Coahuila Igualitaria”.
Fotografía: César Iván Vargas Ruelas, con su trabajo “Ley de autos chocolate”.
El Diputado Mendoza Berrueto, en su intervención hizo una semblanza del destacado periodista saltillense, Don Federico Barrera Fuentes, a quien dijo conoció por su gran calidad humana, un hombre culto, historiador, embajador y gran periodista.
Añadió que ojalá, como decía la Maestra Tijerina Rendón, se forme una tradición en materia de reconocimiento al trabajo de los periodistas de Saltillo y Coahuila.
Reiteró el reconocimiento a la Facultad de Ciencias de la Comunicación, por haber apoyado al Congreso del Estado en calificar los trabajos de los periodistas, que dijo no fue tarea fácil.
Mencionó que el objetivo del premio,es estimular la calidad de los trabajos de comunicación social.
Consideró que el periodismo es una de las tareas más complicadas, retadoras, porque da la impresión de que el periodista debe saber de muchas cosas para que no le tomen el pelo; debe tener esa especie de cultura universal.
El Presidente de la Junta de Gobierno, reiteró su felicitación a quienes ganaron el premio.
Por su parte, la Maestra Tijerina Rendón señaló que el Periodista y Cronista parlamentario de mérito en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Federico Barrera Fuentes, da su nombre a este premio, lo que implica una gran responsabilidad profesional y social para todos los que aspiren a este.
La Directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, convocó a los periodistas a construir a través de su trabajo, una Cultura de Paz, ejerciendo el valor de la verdad, la democracia, el respeto a las diferencias, a los derechos humanos, a la equidad de género, al cuidado del medio ambiente, a construir puentes donde la comunicación sea el instrumento de conciliación, de armonía, de mediación y negociación.
Señaló que Ryzard Kapuscinsky, el periodista polaco que tanto contribuyó en llevar el conocimiento de unos pueblos sobre otros, mencionaba:
“El verdadero periodismo es internacional…Se fija un objetivo e intenta provocar algún tipo de cambio. El deber de un periodista es informar, informar de manera que ayude a la humanidad y no fomentando el odio y la arrogancia. La noticia debe servir para aumentar el conocimiento del otro, el respeto del otro.
Las guerras siempre empiezan mucho antes de que se oiga el primer disparo, comienzan con un cambio del vocabulario en los medios. En los Balcanes se pudo ver claramente cómo se estaba cocinando el conflicto”, y es precisamente la labor del periodista que cubre como fuente a este Honorable Congreso del Estado, lo que puede constituirse como puente franco (y no como trinchera) entre la actividad legislativa y los distintos grupos sociales de nuestra comunidad.
Invitó al Congreso del Estado a dar seguimiento a esta iniciativa, repitiendo el año próximo esta convocatoria para los periodistas. Sin duda, “este ejercicio impactará positivamente en la generación de mejores prácticas periodísticas, y por consiguiente, en el grado de información confiable con que los ciudadanos puedan contar para la formación de su opinión”, añadió.
A nombre de los galardonados, hizo uso de la palabra el periodista José Luis (Joselo) de Velasco Garza.