Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Nacionales

Presentación de lo que es la LX Legislatura y el trabajo legistlativo

El Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Diputado José María Fraustro Siller, en la ceremonia de clausura de la Sexta Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales, (Copecol), ante 500 legisladores del país, hizo una presentación de lo que es la LX Legislatura y el trabajo legislativo que ha desarrollado.

Presentación de lo que es la LX Legislatura y el trabajo legistlativo

Por Roberto Robles.

Agencia de Noticias SIP22 marzo 2015; Zacatecas, Zacatecas.-El Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Diputado José María Fraustro Siller, en la ceremonia de clausura de la Sexta Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales, (Copecol), ante 500 legisladores del país, hizo una presentación de lo que es la LX Legislatura y el trabajo legislativo que ha desarrollado.

Manifestó que en el Congreso de Coahuila que entró en funciones el 1 de enero de 2015,  están representados los partidos PRI, PAN, UDC, PPC, PVEM, PANAL y PSD, y es la Legislatura con más equidad de género que existe en el país,  48% son mujeres y 52% hombres.

Los temas centrales a los que se ha enfocado son los siguientes: Trabajo Legislativo, Derechos Humanos, Transparencia y Rendición de Cuentas, Encuentros Académicos, Cercanía con la Ciudadanía.

         Señaló que en el primer período ordinario del primer año de ejercicio de la LX Legislatura, comenzó en 1 de enero de 2015  hasta el día de hoy se han presentado 20 iniciativas de ley de las cuales 5 ya están aprobadas y las restantes en Comisiones para discusión y dictamen; se  expidieron 30 decretos y se aprobaron 13 acuerdos

En materia de Derechos Humanos, se ha caracterizado por su vocación garantista, que fomenta y promueve los derechos humanos. En ese sentido se han modificado: La Ley Estatal de Salud. (Evitar enfermedades cardiacas e hipertensión); La ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Coahuila. (Crear la Comisión Estatal de Seguridad y la subprocuraduría  jurídica, de derechos humanos, profesionalización y proyectos) y reformas al Código Penal para evitar violencia intrafamiliar.

En materia de transparencia, en un hecho sin precedentes, el Congreso  ha invitado a compadecer a  Secretarios de Ramo, Titulares de Dependencias de la Administración Pública Estatal, así como de Organismos Constitucionales Autónomos, en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía.

Han comparecido el Procurador, la Presidenta del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información, el Auditor Superior del Estado y el Secretario de Salud.

También en materia de transparencia, el Congreso aprobó por unanimidad la figura de «Parlamento Abierto» el pasado 20 de enero.

Dicha modalidad permite que exista una mayor transparencia y rendición de cuentas para la ciudadanía, ya que la información pública estará siempre disponible para cualquiera que la solicite.

Así mismo, lo que se ha denominado “Congreso Itinerante”, plantea la idea de que el poder legislativo sesione en diferentes municipios de Coahuila, lo que se traduce en una mayor cercanía con la población representada, de cual pueden escucharse y atenderse de mejor manera las problemáticas y necesidades de los diferentes sectores sociales.

El Congreso promueve el acercamiento con sectores académicos, estudiantiles y de la sociedad civil, ejemplo de esto es el Coloquio de Análisis y Difusión Parlamentaria, el cual pretende perfeccionar la labor parlamentaria y trabajar para encontrar soluciones desde la academia a las problemáticas social, política y jurídicas actuales.

 Cabe destacar, que el Subsecretario de Enlace Legislativo, de la Secretaría de Gobernación, Felipe Solís Acero, en su intervención en el tema de armonización en materia de protección de niñas, niños y adolescentes, dijo que el único estado que no le preocupaba es Coahuila, por lo adelantado de su legislación y porque tiene un gobernador comprometido con el tema.

Durante esta asamblea, legisladores coahuilenses asumieron tres Vicepresidencias dentro de la Conferencia Permanente de Legisladores Locales, la Diputada Sonia Villarreal Pérez, la Vicepresidencia en Atención a Medios; el Diputado Javier Díaz González, la Vicepresidencia en Juventud y el Diputado Fraustro Siller, la Vicepresidencia de Información Pública.