Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Carlos Robles

Se alborotó la gallera

A escasos días de que oficialmente inicien las campañas de los candidatos a diputados federales y a menos de dos meses y medio de que se realicen las elecciones el 7 de junio para esos aspirantes a legisladores de San Lázaro, en el Distrito Federal, no menos de seis municipios de Coahuila, se ha alborotado la gallera.

Mi Columna

Se alborotó la gallera

Por Carlos Robles Nava

A escasos días de que oficialmente inicien las campañas de los candidatos a diputados federales y a menos de dos meses y medio de que se realicen las elecciones el 7 de junio para esos aspirantes a legisladores de San Lázaro, en el Distrito Federal, no menos de seis municipios de Coahuila, se ha alborotado la gallera.

Lo lamentable es que se trata de pequeños municipios en donde bien se dice, pueblo chico, infierno grande ya que en esta situación se encuentra San Buenaventura, en donde llevan un mes que un grupo de habitantes está exigiendo y presionando para que renuncie su alcalde, Oscar Flores Lugo, acusándolo de malos manejos y desviaciones de los recursos públicos.

Por otra parte, en Sacramento, sacaron sus trapitos al sol a su edil, Juan Antonio Velasco, a quien sus pobladores lo acusan de tener en la nómina municipal a hermanos, nueva, yerno, sobrinos y hasta a su misma madre, por lo que sus gobernados con justa razón recalcan que Velasco, su Presidente Municipal, no tiene madre, aunque eso es figurativamente porque si tiene o tuvo, ya que recalcan que hay poca obra y sí muchos “aviadores”, asegurando al menos lo dicho a la prensa que tiene 128 familias que disfrutan de los impuestos de todos los pobladores.

Además han hecho hincapié y recalcado que mientras los verdaderos empleados que si trabajan pero que no son familiares ni privilegiados del alcalde, Juan Antonio, perciben 600 pesos quincenales.

Por otro lado, en Zaragoza, allá en la región norte de Coahuila, Leoncio Martínez Sánchez, igualmente como a sus colegas de San Buenaventura y Sacramento, lo señalan con índice de fuego porque aseveran que todo es para el “vencedor” o sea para “don León”, para sus cuates y familiares, pues lo cuestionan porque poco asiste a las oficinas de la Presidencia, siendo lo peor que menos o casi nada ha hecho de obras de beneficio para la población.

El jueves 12 de este mes en que se celebró en Nava, Coahuila, la sesión del Congreso del Estado, un puñado de pobladores se apersonó ante el Presidente de la Junta de Gobierno del Poder Legislativo, José Ma. Fraustro Siller, a quien pidieron se decrete el cese o inhabilitación como alcalde de Leoncio, señalándolo de inútil y de no atender las necesidades del pueblo en sus casi 15 meses de Edil, al margen de que indican que existen desvíos de recursos de las arcas públicas.

En la población de Lamadrid, su alcalde, Víctor Rivera, no las trae todas consigo, ya que sus gobernados comenzaron a denunciar públicamente las triquiñuelas de su mandamás asegurando que para su beneficio personal está utilizando empleados municipales, al igual que maquinaria y materiales públicos para la construcción de su “rancho”, cosa similar hizo hace tres meses atrás para la remodelar su casa en la cabecera municipal.

A los empleados del municipio los tiene amenazado que en caso de negarse a “trabajar” en su rancho gratuitamente y dentro del horario que tienen en la Presidencia, lo primero que saldrá de ellos, son sus “patitas” con directa alusión a que serán despedidos, así es que no hay más que dos sopas, van o van al rancho de Víctor Rivera, el alcalde.

Lo más reciente, es en el municipio lagunero de Viesca, a su Edil, Marcelo Quirino, seguidores del Partido Primero Coahuila, que liderea el profesor Jesús Contreras Pacheco, fueron a reclamarle que gasta mucho en la “viaticada” cuando va a Saltillo o Torreón, gastando lo que no tienen las arcas municipales, quedando en el olvido promesa de campaña y petición permanente que han hecho para que se rehabilite lo que queda del puente peatonal del ejido Flor de Mayo, necesario para numeroso grupo de vecinos para cruzar la carretera sin exponer su vida como ya ha ocurrido.

Sin importar partido político a que pertenezcan los alcaldes coahuilenses “emproblemados”, con esta gallera que se está armando en los pueblos chicos, se correrán riesgos no precisamente de violencia ni nada parecido entre los simpatizantes y enemigos de estos, por lo pronto, seis Ediles, sino que estos reclamos se da por hecho se reflejen en una ausencia en los votos del 7 de junio ante la pérdida de confianza de los políticos que se está acrecentado por el mal uso de los impuestos. (www.intersip.org)