Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Carlos Robles

Mágico, pero sin leyes

Hay actitudes incomprendidas de ciertas autoridades municipales de Coahuila que en verdad no tienen explicación ni tampoco aceptación por los ciudadanos en general, pues van en contra de las propias leyes promulgadas para que se cumplan y no se violen, pero de antemano, son además acciones que ha apoyado y alentado directamente el gobernador del Estado, Rubén Moreira.

Mi Columna

Mágico, pero sin leyes

Por Carlos Robles Nava

Hay actitudes incomprendidas de ciertas autoridades municipales de Coahuila que en verdad no tienen explicación ni tampoco aceptación por los ciudadanos en general, pues van en contra de las propias leyes promulgadas para que se cumplan y no se violen, pero de antemano, son además acciones que ha apoyado y alentado directamente el gobernador del Estado, Rubén Moreira.

El gobierno estatal ha pugnado fuertemente por combatir la excesiva venta y sobre todo ingesta de bebidas alcoholizadas, además de su comercialización clandestina porque han ido a la alza situaciones delictivas por parte de los adoradores del Dios Baco, hijo de Júpiter, según la mitología romana, identificándose así las banales de esos lejísimos años.

La fijación por ley de determinado horario de compra y venta de bebidas alcoholizadas y que puso en vigor el gobierno actual, no tiene otra función fundamental, más que instituir más certidumbre y tranquilidad comunitaria, así como que al calor de las copas no haya más violencia doméstica, sangre en la calle y desorden y libertinaje de los jóvenes de ahora.

Contrario o contraviniendo esas normativas, en la Entidad hay Presidentes Municipales que con su apatía e indiferencia proliferan y elevan de manera descontrolada la venta clandestina de cerveza y vino en general, pero además que la ley anti alcohol la hacen a un lado con argumentos baladíes y falsos como son el trabajo que han desempeñado en su año y medio en funciones de los Ediles que se resisten a acatar lo principal de esta ley.

En la mayoría de las colonias de la periferia y ejidos de esos municipios en donde sus Alcaldes, han sacado más tajada siendo no tolerantes sino partícipes en la venta desenfrenada de bebidas alcohólicas, preferentemente cerveza, no importándoles el respeto y cumplimiento que deben mantener en el municipio que se supone son la primera autoridad.

Si por distintas circunstancias no podemos recorrer un fin de semana, en especial, un domingo parte de los ejidos del municipio que radicamos, más que suficiente es darle una hojeada a cualquier medio impreso o pegar ojos y oídos a un electrónico para darnos cuenta no solo de percances viales con funestos resultados o solo lesionados, además de esposas y esposos golpeados por la pareja, pues la igualdad genérica ha llegado a ese grado, así como encarnizadas peleas de chavos bandas o grupos pandilleriles en donde corrió la sangre hasta decir basta y todo por una sola causa y razón: El exceso en las bebidas embriagantes que siempre he dicho y lo sigo haciendo son éstas refrescantes, agradables y buenas compañeras en cualquier carne asada o alimento de otro tipo, porque lo malo y el problema es su excesivo consumo.

Ha resultado extraño para algunos sectores que en diferentes entrevistas y declaraciones las autoridades municipales de Arteaga, Coahuila, uno de los cuatro pueblos mágicos de la Entidad, han dicho que no tienen previsto retenes antialcohólicos como con buenos resultados se han llevado a cabo en otras ciudades de este Estado, porque se “espantaría y ahuyentaría” al turismo.

Si bien es cierto que lamentablemente los ingresos económicos de los negocios de diferentes ramos que hay en Arteaga, depende mucho de lo que hacen los propios avecindados en la sierra y venden a los turistas, no se justifica ello que se alcoholice al Municipio, no respetándose horarios y días de venta y vigilando para evitar escándalos y francachelas como está sucediendo, según se quejan las mismas familias de los ejidos de ese precioso pueblo mágico.

Otra excusa al preguntar si existe proyecto para colocar cámaras de video que graven la excesiva velocidad de conductores vehiculares, no respetando las señales viales o ir manejando briagos, es la misma singular respuesta: No porque no vendrían turistas.

Esto se ha escuchado una y otra vez por el Secretario del Ayuntamiento, Gabriel Urzúa, que hace funciones de alcalde interino, motivando que Arteaga sea un pueblo mágico que tiene todos los atributos para serlo, pero lamentablemente un pueblo sin ley que es grave porque los excesos no conducen a nada bueno.

La tolerancia, pasividad e impunidad siempre serán malas consejeras y esas conductas son rechazadas por gran parte de su comunidad, pues debe buscarse que el atractivo que tiene Arteaga, Coahuila, sea por sus bellezas naturales que tiene de sobra y que la seguridad y tranquilidad por el bien de todos, sea igual una garantía para el movimiento turístico que está teniendo en los últimos meses con un sinfín de eventos deportivos pedestres y de otro tipo, para que este bonito pueblo mágico no se convierta en una cantina “grandota” y puedan disfrutar de su magia familias turistas que no comparten el criterio de un pueblo sin leyes. (www.intersip.org)