Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Carlos Robles

Papás no sean pasalones

Los gobiernos estatales y federal del país, de diferentes formas apoyan y estimulan a los jóvenes estudiantes de esta época a través de bonos en efectivo que en su mayor parte se les deposita en determinada tarjeta bancaria.

Mi Columna

Papás no sean pasalones

Por Carlos Robles Nava

Los gobiernos estatales y federal del país, de diferentes formas apoyan y estimulan a los jóvenes estudiantes de esta época a través de bonos en efectivo que en su mayor parte se les deposita en determinada tarjeta bancaria.

Uno de esos programas de beneficio para los chavos estudiantes es el PRONABES que es Programa Nacional de Becas para la Educación Superior, cuestionado por algunos y reconocido por otros, pues para los segundos significa dar recursos a muchos jóvenes para dedicarse a otras cosas menos a estudiar, mientras que hay importantes y bastantes testimonios de que gracias al PRONABES, han alcanzado la meta de obtener su título profesional miles de jóvenes de México.

Fue creado en el 2001 y los gobiernos federales, sin importar siglas partidistas en turno, lo han mantenido por ser un factor de mucho estímulo para los futuros profesionistas que en muchos de los casos desertan o se retiran de los estudios por no tener dinero para seguir en su educación y lograr el anhelo de su vida: Contar con un título profesional que les abra las puertas de oportunidad para su futuro inmediato.

No faltan los detractores de este programa que por muchos o pocos defectos que tenga, cierto o mentira sobre los desatinos que registre, es indudable que significa un apoyo invaluable para el beneficiado, si es que realmente quiere concluir una carrera y obtener su título.

El monto de las becas PRONABES es progresivo, pues el primer año se dan 750 pesos mensuales; el segundo, 850; y el tercero mil pesos. Se estima que los beneficiados, mujeres y hombres, llega a un millón de jóvenes en todo el país.

En el caso de Coahuila y como en otras Entidades, hay jóvenes que no responden a la finalidad de este programa y que es estudiar, pero sobretodo que el apoyo o beca económica se destine a cubrir gastos relativos a sus estudios que bien puede ser un pago mensual de acuerdo al centro de estudios en el que estén inscritos, la compra de libros o material de trabajo, porque aunque nuestra Constitución Mexicana establece claramente que la educación es gratuita, puedo asegurar que en ninguna Entidad lo es en las mismas escuelas oficiales o llamadas de gobierno, pues siempre hay por una u otra razón que desembolsar dinero para compras menores o regulares que requieran nuestras crías o críos.

La Universidad Tecnológica de la Región Centro de Coahuila, UTCC, con asiento en Monclova, Coahuila, enfrenta serio problema con el pago irregular o muy atrasado de muchos de sus alumnos, preferentemente de los becados a través de PRONABES.

Resulta que sobran los becados de PRONABES que el dinero recibido lo están destinando a otros menesteres o necesidades que nada tienen que ver con su educación y ante esa irregular situación, llevan bastantes atrasos en la mensualidad que con esa beca deben pagar los “jóvenes Pronabes”.

Para evitar que los incumplidos en el pago y que están dando destino diferente a la beca se atrasen en su pago a la escuela que pertenecen, pierda el beneficio, tan pronto reciben el dinero, el área administrativa de la UTRCC, se pone dura y exige de inmediato el cumplimiento del pago de colegiatura..

Esto causó la inconformidad de algunos padres de familia que no ven justo ni bien que se les cobre a lo “chino”, sin considerar esas mamás o papás consentidores o vale madristas de que las obligaciones de estos financiamientos que procede de impuestos de todos los mexicanos para combatir la deserción escolar, LA administración de la UTCC estableció medidas estrictas y comenzó a cobrarse a lo “chino” acudiendo a los bancos y obligar que dando y dando, pajarito volando, es decir, cobra al banco y págame de inmediato.

El razonamiento del Rector de la U.T.R.C.C., Oscar Aguilar Salinas, es simple y sencillo: 260 del total de alumnado de ese centro de estudios, recibe el apoyo PRONABE que en promedio va de 9 mil 500 pesos al año a los alumnos técnicos superiores universitarios y 12 mil para los estudiantes de ingeniería.

En ambos casos la colegiatura por ciclo escolar es de 4 mil 800 pesos, suficientes para cumplir con la colegiatura y el resto destinarlo a transporte, alimentación o artículos escolares y de ninguna manera son para diversión, pagar el cine, las chelas, pichar el coffe a la novia u otras desviaciones que nada tienen que ver con sus estudios.

Mamás y papás, no hay que cerrar los ojos, si es que quieres lo mejor para tu hijo, no te conviertas en protectora y cómplice de una obligación que tu hija o hijo tiene no con ustedes, sino con ellos mismos por su futuro y demostrar la honestidad y responsabilidad para todos los que pagan impuestos para demostrarles que su apoyo PRONABE está teniendo buen destino. (www.intersip.org)