La Secretaría de Educación de Coahuila (SEDU) dio de baja a cuatro maestros de secundaria por cuestiones de acoso sexual a alumnos, mismo que se pusieron a disposición de la Procuraduría general de Justicia del Estado (PGJE) para las investigaciones de cada uno de los casos.
Se dio de baja a cuatro maestros de secundaria
Por Jorge Moreno.
18 juliio 2015; Saltillo, Coahuila.-La Secretaría de Educación de Coahuila (SEDU) dio de baja a cuatro maestros de secundaria por cuestiones de acoso sexual a alumnos, mismo que se pusieron a disposición de la Procuraduría general de Justicia del Estado (PGJE) para las investigaciones de cada uno de los casos.
Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Jesús Ochoa Galindo, que afirmó que en el recine terminado ciclo escolar 2014-2015 se sancionaron alrededor de 10 profesores por mes en los diferentes niveles.
Lo anterior fue por diferentes causas como son las faltas administrativas y por inasistencia a su trabajo, aparate de de los cuatro que se dieron de baja por acoso sexual.
Por otra parte, exhortó a los padres de familias a acercarse a la SEDU cuando el ingreso de sus hijos a cualquier escuela pública se condiciona al pago de una cuota escolar, o a los que no se les quiera entregar papelería por los mismos motivos.
Mencionó que el departamento jurídico de la secretaría hará las investigaciones correspondientes y sancionará a quienes hagan estas prácticas irregulares.
Asimismo, dio a conocer que ya están las bodegas de resguardo para equipo y mobiliario escolar, para lo cual pidió a los directores de los planteles e inspectores de zona hacer uso de ellas para cuidar su material educativo.
Además, indicó que se pidió la colaboración de los alcaldes que para la vigilancia a los planteles educativos se haga de manera regular con rondines policiacos por los mismos.
Aparte, invitó a los padres de familia que viven cerca de las escuelas a que se conviertan en vigilantes del patrimonio donde sus hijos reciben la educación que les ayudará a formarse como personas de bien y productivas.
—000—
Cdhec.
Saltillo, 17 de julio.- El número de quejas que recibe la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDHEC) cada año, este primer semestre del 2015 aumento en comparación con las atendidas en el mismo periodo del 2014 al recibir cerca de 900, de las cuales 50 se transformaron en recomendaciones.
El presidente de este organismos, Xavier Diez de Urdanivia, subrayó que las autoridades de procuración de justica, como los policías, son los que tienen un mayor numéro de demanda ante dicha institución, con casi la mitad de las quejas.
En segundo lugar, con muy pocas debajo de los policías, está el tema de la accesibilidad y en el tercero está lo relacionado a los servicios que prestan los hospitales en la entidad.
Precisó que después de un tiempo en que los cuerpos especiales de seguridad como los GATE, que tenían una gran cantidad de quejas y algunas recomendaciones por violackiones a los derechos humanos, han disminuido en virtud de que las corporaciones han tomado las medidas necesarias para evitar esto.
PENALES
Por otra parte, dio a conocer que la CEDHC terminó los recorridos por los diversos centrois de rehabilitación social del estado (penales) y que se están en proceso de elaboración del informe respectivo, además de que también se visitaron los centros de internamiento juvenil.
Apuntó que se revisó todo lo qe tiene que ver con derechos fundamentales, que no hay trato indigno a los internos; que no hay violencia hacia el interior, ni torturas y que las condiciones sanitarias sea las más adecuadas.
Externó que podría decirse, dentro de una perspectiva general, que las cosas han mejorado en los centros de readaptación social, de acuerdo a otras visitas realizada en el 2014..