Si bien los recursos para combatir la pobreza que se aplican en Coahuila por medio de los municipios, alrededor de 400 millones de pesos, registran un rezago debió a la veda electora que se tuvo y la tramitología que ahora se hace, estos se aplicarán en tiempo y forma.
Hay atraso en la aplicación de los recursos para el combate de la pobreza en Coahuila.
Por: J. Manuel Contreras.
20 juliio 2015; Saltillo, Coahuila.- Si bien los recursos para combatir la pobreza que se aplican en Coahuila por medio de los municipios, alrededor de 400 millones de pesos, registran un rezago debió a la veda electora que se tuvo y la tramitología que ahora se hace, estos se aplicarán en tiempo y forma.
El delegado de la Sedesol en la entidad, Emilio Mendoza Kaplan, externó que el 75 por ciento de estos recursos se han comenzado aplicar y se llegará a ejecutarlos todos antes de finalizar el año.
Indicó que la veda electoral y la tramitología ha llevado a los ayuntamientos a comenzar un poco tarde porque demás de hacer los proyectos, estos se tiene que someter a consideración de los Coplades municipales y después tiene que recibir el visto bueno de la Sedesol, “eso es lo que nos atrasa un poco pero normalmente se ejerce el 100 por ciento.
Recordó que estos 400 millones de pesos son únicamente por medio de los municipios y que en el 2014 los tres órdenes de gobierno aplicaron en el estado en el combate a la pobreza 675 millones de peso.
Mendoza Kaplan, indicó que la dependencia que encabeza tiene un presupuesto total este año para Coahuila de 700 millones de pesos para acciones de desarrollo social.
Por lo que respecta al presupuesto cero, mencionó que el impacto que tenga será de acuerdo a la propuesta que presente el Jefe del Ejecutivo de la Nación, donde se busca el reordenamiento de los programas, de las dependencias para evitar duplicidades de acciones y obras.
“Se trata de tiros de precisión y de concentrar para reducir la estructura gubernamental y ya no repetir lo mismo, porque hay muchas dependencias que inciden en la construcción de vivienda, así como en la entrega de apoyos para proyectos productivos y de lo que se trata es que hay una sola ventanilla para cada rubro”, abundó.