REGULAR LAS MEDIDAS DEL PROCESO DE SEPARACIÓN FAMILIAR PARA EVITAR SE GENERE LA ALINEACIÓN PARENTAL, SOLICITA HILDA FLORES
“El Síndrome de Alienación Parental se lleva a cabo por actos que uno de los padres aplica sobre el hijo o hija, los cuales consisten en que desprecien a la mamá o a al papá, mediante conductas que consciente o inconscientemente provocan que las niñas, niños o adolescentes manifiesten rechazo a su madre o padre. Principalmente se manifiesta en procesos de separación familiar o ruptura conyugal. Así lo señaló la Senadora coahuilense Hilda Flores Escalera al presentar un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
REGULAR LAS MEDIDAS DEL PROCESO DE SEPARACIÓN FAMILIAR PARA EVITAR SE GENERE LA ALINEACIÓN PARENTAL, SOLICITA HILDA FLORES
Por Jorge Moreno.
23 julio 2015; México, D.F.-“El Síndrome de Alienación Parental se lleva a cabo por actos que uno de los padres aplica sobre el hijo o hija, los cuales consisten en que desprecien a la mamá o a al papá, mediante conductas que consciente o inconscientemente provocan que las niñas, niños o adolescentes manifiesten rechazo a su madre o padre. Principalmente se manifiesta en procesos de separación familiar o ruptura conyugal. Así lo señaló la Senadora coahuilense Hilda Flores Escalera al presentar un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Añadió que algunas conductas del padre o madre alienador son el impedir la convivencia de hijas o hijos con el otro progenitor, insultar a la madre o padre ausente enfrente de hijas o hijos, ridiculizar el afecto de hijas o hijos por la madre o padre no custodio, prohibir que los llamen papá o mamá, entre otros. Estas conductas presentan como consecuencia en niñas, niños y adolescentes, la distorsión de la madre o padre alienado, recuerdos imaginarios inducidos, formas disfuncionales de comunicación, crisis de angustia y miedo a la separación.
Explicó que de acuerdo con el INEGI en el periodo 2010-2012 se celebraron 1´725,020 de matrimonios y hubo 276,836 divorcios consumados es decir un 16 por ciento
El Síndrome de Alienación Parental no está contemplado en la legislación como un término o concepto; sin embargo, las acciones y conductas que lo describen deben estar contemplados en la legislación familiar de las entidades federativas, por lo que exhortó a los Congresos locales a establecer medidas en su legislación para permitir a los gobiernos estatales llevar políticas de fortalecimiento familiar para evitar la separación de niñas, niños y adolescentes de quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia y así cumplir los principios de Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.