Debido a las plagas que han atacado las zonas boscosas de Coahuila la SEMARNAT autorizó el derribe de ocho mil 500 árboles a fin de sanear los predios afectados por el gusano barrenador o descortezador, indicó Raúl Fernando Tamez Robledo, delegado de dicha dependencia en la entidad.
El clima en Coahuila favorable para el combate de plagas forestales
Por: J. Manuel Contreras.
24 julio 2015; Saltillo, Coahuila.-Debido a las plagas que han atacado las zonas boscosas de Coahuila la SEMARNAT autorizó el derribe de ocho mil 500 árboles a fin de sanear los predios afectados por el gusano barrenador o descortezador, indicó Raúl Fernando Tamez Robledo, delegado de dicha dependencia en la entidad.
Destacó que en el 2014 se aplicaron 13 millones de pesos para el combate de plagas y enfermedades, mientras que para este año se espera llegar a una cifra similar para el saneamiento de varios terrenos forestales de Coahuila.
Apuntó que este año se tiene a favor o el clima, el frio y la lluvia, que si bien no destruye las plagas, sí evita que se expanda más de lo normal.
Tamez Robledo, indicó que se trabaja coordinadamente la CONAFOR, la Secretaría de Medio Ambiente del Estado y otras instancias ecológicas, además de la ayuda de los mismos productores.
RECURSOS SUFICIENTES PARA EL COMBATE DE PLAGAS
Mientras que Carlos Galván Tello, al dar a conocer que afortunadamente en Coahuila los incendios forestales han sido pocos, más que nada conatos, hasta el momento, con 12 que únicamente han afectado 60 hectáreas de pastizales, apuntó que para sanidad vegetal se cuenta con los recursos suficientes para atacar para sanidad forestal.
Estableció que se apoya a los dueños de terrenos forestales donde tengan plagas de heno motita y gusano descortezador, a quienes se han entregado, a la fecha más de 800 mil pesos, al mencionar que cuentan con más respaldos para quienes los solicite, mismos a los que se autoriza mil 200 pesos por hectárea afectada, aparte del pago de la asesoría técnica.
Mencionó que las ventanillas para entregar estos recursos seguirán abiertas hasta el mes de octubre, donde se reciben las solicitudes de apoyo para combatir las plagas y enfermedades forestales.
En cuanto a los incendios forestales, apuntó que estas vacaciones de verano las brigadas estarán muy pendientes en tareas de prevención en virtud de que se incrementa considerablemente el número de visitantes a las zonas boscosas.
Las brigadas estarán hasta después del 18 de agosto, principalmente en la sierra de Arteaga, en la de Múzquiz y en Maderas del Carmen.