Participa U A de C en el Segundo Foro Expo Energía Coahuila 2015
Por Jorge Moreno.
01 octubre 2015; Arteaga, Coahuila.- Con el objetivo de contribuir en la Agenda del Segundo Expo Foro de Energía Coahuila 2015, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Blas José Flores Dávila participó en el Panel: “La Formación de Recursos Humanos Especializados en la Industria Energética”, evento celebrado en la Gran Sala del Campus Universitario de Arteaga, Coahuila.
En la declaratoria inaugural, el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, agradeció al rector de la máxima casa de estudios, Blas José Flores Dávila, por recibir el Foro en las modernas instalaciones del Centro Cultural de CU.
Durante el Panel, el Rector mencionó que quienes trabajamos en el sistema educativo tenemos el compromiso de generar perfiles que satisfagan las demandas del sector productivo, ya sean técnicos y superiores especializados en las principales actividades de esta industria como son exploración, perforación, fracturación, producción y manejo de hidrocarburos.
Señaló que también serán necesarios muchos otros perfiles que demandará el entorno sociocultural que se verá intervenido con estas actividades del sector energético como médicos, psicólogos, educadores, enfermeros, arquitectos, ingenieros civiles, administradores y comunicadores.
Sin embargo dijo, el perfil más importante con el que deberán contar estos profesionales, es un perfil que haga evidente el compromiso, la responsabilidad, la lealtad, el autoaprendizaje y el trabajo en equipo.
Destacó que para ello, en la Universidad se está trabajando arduamente en el desarrollo de cuatro habilidades básicas, que hoy todo profesionista debe poner en práctica en un mundo global: El saber conocer, el saber hacer, el saber convivir y el saber hacer, todo esto a través de nuestro Modelo Educativo.
Hizo notar que el desarrollo de estas habilidades básicas serán herramientas que les permitan a los egresados incursionar en el mundo de la industria energética.
Flores Dávila, externó que se han reforzado los planes de estudios de los programas educativos de las Escuelas de Ingeniería en la Región Carbonífera y además la creación de la carrera de Geólogo.
Con el apoyo de Fondos Estatales y del CONACYT, se desarrollan proyectos de fortalecimiento de las capacidades de investigación, desarrollo tecnológico y docencia en materia de hidrocarburos no convencionales.
“En febrero del próximo año se iniciará la impartición de la maestría en Geología de Yacimientos de Hidrocarburos no Convencionales integrada al programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), además de los programas de especialidad a distancia sobre Caracterización de Yacimientos de Hidrocarburos No Convencionales y la Especialidad de Ingeniería en Pozos en Yacimientos de Hidrocarburos No Convencionales, estas con sede en la Escuela Superior de Ingeniería de la UA de C..
Agregó que se están fortaleciendo los laboratorios de Geología, Metalurgia e Ingeniería para la investigación, la docencia y la prestación de servicios, la formación de tres laboratorios de capacitación en soldadura para actividades de especialización, calificación y certificación en diferentes facultades de la Universidad.
Participaron en el Panel 1 “La Formación de Recursos Humanos Especializados en la Industria Energética”, el Subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, Leonardo Beltrán Rodríguez; el Secretario de Educación Pública del Estado de Coahuila de Zaragoza, Jesús Ochoa Galindo; el presidente de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria Petrolera, Oscar González Luke; el Gerente de Recursos Humanos de Schlumberger Limited, José Avena Díaz.
María Carmen De La Rosa Licona de Advanced Solutions Account Manager de Honewell International Inc., y el Director de la Escuela de Ingeniería Petrolera de la Texas A&M, Guillermo Domínguez Vargas.





