Otorga la UA de C el grado de Master Ad Vitam al Doctor José Ramón Cossío Díaz
Por Jorge Moreno
04 octubre 2015; Saltillo, Coahuila.- En ceremonia solemne la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Jurisprudencia, otorgó el grado de Master Ad Vitam al Ministro de la Suprema Corte de la Nación, José Ramón Cossío Díaz.
En el acto protocolario de investidura, el gobernador del Estado de Coahuila de Zaragoza, Rubén Moreira Valdez, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Blas José Flores Dávila y el padrino del homenajeado, el maestro Armando Luna Canales entregaron los títulos que acreditan a José Ramón Cossío Díaz como “Master Ad Vitam” de la Facultad de Jurisprudencia.
El Laudatio del homenajeado, reconoce la trayectoria académica que le ha permitido desarrollar con rigor científico la teoría pero también aplicar la práctica constitucional con coherencia y con prudencia.
El ministro Cossío Díaz se formó como jurista dentro de un contexto local, nacional e internacional; circunstancias sin duda, que le han permitido tener una visión global del derecho, pero sobre todo entender las realidades complejas que juzga a través del Derecho Constitucional.
Por su parte, el gobernador del Estado, Rubén Moreira Valdez externó que México a través del tiempo ha cambiado para bien por personas tan patriotas, tan dedicadas y tan mexicanas como José Ramón Cossío Díaz, personaje que tiene muchos méritos académicos y profesionales dentro y fuera del país.
Hizo notar, que la UA de C es un centro de discusión de ideas, de generación de conocimiento pero también es un fuerte puntal de nuestro desarrollo y crecimiento económico, con sus facultades como Ciencias Químicas, Ingeniería, Arquitectura y hoy con una Ingeniería Automotriz especialidad académica que pone a la vanguardia a este centro de estudios a nivel nacional e internacional.
En su intervención, el Ministro de la Suprema Corte de la Nación, José Ramón Cossío Díaz agradeció a las autoridades universitarias este reconocimiento, por lo que se comprometió regresar a la Facultad a tratar de construir con los profesores y alumnos, esta nueva cultura de asumirnos como juzgadores, como litigantes, como académicos y no meros narradores del ejercicio jurídico.





