Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Sureste

Convoca la Facultad de Ciencias Químicas de la UA de C a la Maestría en Ciencia y Tecnología Química

Convoca la Facultad de Ciencias Químicas de la UA de C a la Maestría en Ciencia y Tecnología Química

Agencia de Noticias SIP

Por Jorge Moreno

10 noviembre 2015;  Saltillo, Coahuila.- La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila dio a conocer la convocatoria de la Maestría en Ciencia y Tecnología Química, programa único en su género dentro de los posgrados del área química en el país.

Nancy Verónica Pérez Aguilar coordinadora del programa de la Maestría en Ciencia y Tecnología Química, informó que el posgrado está dirigido a egresados de programas educativos de licenciatura de áreas afines de Química, Química Industrial, Ingeniería Química, Bioquímica, Químico Farmacobiólogo, Químico Agrícola, Agronomía, Física Industrial.

“Actualmente se están recibiendo solicitudes hasta el 30 de noviembre; el jueves 3 de diciembre se tiene programado el examen escrito para explorar sus conocimientos en el área química, posteriormente al día siguiente se realiza una entrevista con el cuerpo de profesores, por lo que del 7 al 12 de diciembre se darán a conocer los resultados de los aceptados a este programa de maestría”, expresó Pérez Aguilar.

En su intervención, la doctora Aidé Sainz Galindo, líder del cuerpo académico de Química Orgánica e integrante del núcleo básico de la Maestría en Ciencia y Tecnología Química mencionó que este posgrado cuenta con dos líneas de investigación que es Ciencia Química y Medio Ambiente y Tecnología Química, todo en el área de sustentabilidad.

Destacó que los egresados de este posgrado se encuentran el área de docencia en instituciones estatales y públicas, además de contar con Maestros en Ciencias que están laborando en el Estado de Hidalgo, por lo que básicamente se van por las tres líneas más importantes como son docencia, investigación y el área industrial.

El programa de estudios es de cuatro semestres, para cursar cuatro asignaturas básicas (obligatorias), cuatro optativas, además de cuatro seminarios, un tópico selecto y proyecto de investigación. Además de una intensa formación con experiencia haciendo estancias nacionales e internacionales.

Para mayores informes contactarse a macteq@uadec.edu.mx, macteq@hotmail.com, al Facebook MacteqUadec o al twiter macteq_uadec

Por su parte el director de este centro de estudios, Cristóbal Noé Aguilar González destacó que la Facultad de Ciencias Químicas está cumpliendo 69 años de compromiso con la comunidad de Coahuila, por lo que entre sus ofertas educativas ofrece tres programas de licenciatura: Licenciatura en Química, Químico Farmacobiólogo y la de Ingeniería Química.

Señaló que además la oferta más importante es en estudios de posgrado, maestría y doctorado, ya que cuenta actualmente con siete programas de posgrado en el área de Química, Biotecnología, de Alimentos y de los Materiales, los cuáles están reconocidos en el Padrón Nacional de Programas de Excelencia del CONACYT.

Esto implica, dijo, que año con año un centenar de profesionistas son capacitados para apoyar el desarrollo de la entidad, formando recursos humanos de alta calidad e impulsando el avance tecnológico a través de la ejecución de diversos proyectos de investigación.