Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Carlos Robles

Para que el 911

Mi Columna

Para que el 911

Por Carlos Robles Nava

Aunque todavía no se precisa el día, mes y año en que se instituirá en todo México el número telefónico 911 para emergencias, esto imitando a los Estados Unidos, el decreto ya se publicó el pasado primero de este mes de diciembre.

El 911 sustituye en los Estados y Distrito Federal, más de una decena de teléfonos dizque de emergencia existentes en el país y que en general a excepción de algunas ciudades y entidades, son los siguientes: 066 para la policía; 065 para la Cruz Roja; y el 068 para bomberos, al igual que otros números que hay en cada Entidad como es el caso de Coahuila que además de los mencionados se utilizan otros para determinadas contingencias.

Aquí en Coahuila en ciertos casos hay variantes dependiendo del Municipio, por ejemplo el número de emergencia para Ramos Arizpe, en el caso de la Policía, es el 060; y para bomberos de esa misma población hay que marcar 060. En Monclova, emergencias es 061 o bien el 066.

En Torreón, prácticamente se mantienen casi los mismos números a excepción de que se incluye en ese ramo o giro el Telmujer con el 075 y el de la Comisión Federal de Electricidad con el 071.

En general y por cuanto hace en los municipios coahuilenses, no hay uniformidad ya que en diferentes comunidades hay cambios u otros números de emergencia diferentes a los del resto de los demás municipios.

La idea y disposición de instituir un solo número, es acertada, pues los variados números que se fueron creando en cada Entidad no han servido de mucho, por la falta de cultura que al menos no se conoce que nuestras autoridades de los diferentes niveles hayan hecho intensiva campaña de orientación y lograr culturizar a nuestra población en eso de emergencias, probablemente porque son demasiados números.

Coincido en lo positivo que será tener un solo número de emergencia para las diferentes contingencias que se presenten, pero insisto, se tendrá éxito en este nuevo intento con la creación de un solo número siempre y cuando se haga una fuerte y real campaña de concientización.

Mucho habrá de facilitar el que se tenga un solo número y sobretodo en ciertas esferas ciudadanas el 911 es hartamente conocido por sus viajes a los Estados Unidos.

Al margen de que no todo se trata de culturizar a los ciudadanos, otro de los cánceres que se viven en México lo es el comportamiento de las o los operadores al frente del número de emergencia, pues existen en la actualidad muchas quejas porque cuando un ciudadano marca el número de emergencia y nadie contesta o si lo hace, llega muy atrasado o nunca aparece quien y quienes habrán de responder a la emergencia reportada.

Muestra de ello lo son las muertes registradas o las consecuencias más grave de la emergencia que se reporte y sin averiguarlo ni escarbarle demasiado todo se debe a la falta de vehículos y de elementos.

En sí, el simple hecho de que ya unifiquemos en un solo 911 todo tipo auxilio sobre accidentes con heridos o saldos trágicos, al igual que incendios, riñas callejeras, robos, acción contra los ruidosos, etc., no nos dará a los mexicanos más tranquilidad, pues todo dependerá de la prontitud y rapidez como llegue la emergencia, así como la atención que se tenga en responder a las llamadas de auxilio.

Es probable que este positivo cambio sobre emergencias lo vean hecho una realidad las generaciones del futuro, porque las actuales y peor las de las épocas pasadas, será difícil porque el solo cambio de un número telefónico debe ir combinado y apoyado con una buena y acertada campaña de culturización. (www.intersip.org)