Mi Columna
Jamás hubo riesgo
Por Carlos Robles Nava
Porqué serán tan mitoteros los gobernantes y políticos mexicanos. No hay a quien irle.
Desde hace aproximadamente dos años, en las redes sociales y en todos estos nuevos sistemas de la modernidad en la comunicación virtual o por internet, se hizo correr una versión en el sentido de que el Instituto Mexicano del Seguro Social estaba quebrado y que la afectación inmediata sería para los pensionados, pues supuestamente fueron los recursos que más desaparecieron en ese dizque déficit económico.
Claro que fue una vil mentira, tan falsa como lo fueron en su tiempo los famosos “Pancho Dólares”, siguiendo rolando esa versión tan insistente que quienes la propalaron consideraron antigua convicción de que hay que repetir constantemente falsedades hasta que se hagan realidad.
Desde la época como Presidente del panista, Vicente Fox, su gobierno “tomó prestados” 40 mil millones de pesos del fondo de pensiones del IMSS para sacar adelante adeudos del propio gobierno central.
Pasó el tiempo y en los primeros meses del 2015, el actual Presidente de México, Enrique Peña Nieto, sin hacer tanto ruido y en una reunión con empresarios, anunció el “abono” a la deuda del IMSS de 20 mil millones de pesos.
No faltaron, por cierto, los pensionados que se enajenaron de lo difundido por las “redes sociales”, pues hay que reconocer que son miles y miles los pensionados de ese Instituto que dependen para su sobrevivencia meramente de la pensión respectiva.
Posteriormente se continuó acortando el endeudamiento y para al final estar pendiente una cantidad que no quita el sueño al gobierno federal y menos a los pensionados.
Mikel Arriola, actual Director General del IMSS, el lunes durante la reunión en el Senado, de la Semana Nacional de Seguridad Social, gritó a los cuatro vientos que dicho Instituto tiene garantizado su compromiso con los pensionados y que actualmente trabaja con solidez económica.
Fue más a fondo para desmentir una falacia más respecto a que el Seguro Social tenía en proyecto presentar modificaciones en fondo de pensiones, rechazando rotundamente que pueda proponerse algo parecido.
Los mexicanos debemos acostumbrarnos a que no todo lo que “brilla es oro” y en particular a que lo que digan las “redes sociales” no todo tiene veracidad, pues recordemos que éstas divulgan lo que piensan muchos mexicanos que en infinidad de ocasiones es su propio criterio, pensamiento, sin faltar aquellos que sin elementos e irresponsablemente expresan y divulgan sus fatalidades y amarguras.
Mikel Arriola fue muy directo, aunque sus antecesores se cansaron de aclarar y fijar la verdadera posición del fondo de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social, al mismo que golpeamos injustamente tanto hasta que un día lo desaparezcamos.(www.intersip.org)

