Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Sureste

Primer Encuentro Regional AMIC 2016 en la Facultad de Ciencias de la Comunicación

Primer Encuentro Regional AMIC 2016 en la Facultad de Ciencias de la Comunicación

Por Jorge Moreno

IMG_4814

13 mayo 2016;  Saltillo, Coahuila.- Con el fin de generar una red para compartir conocimientos generados mediante diversas disciplinas, y vincular investigadores y estudiantes de la comunicación, fue inaugurado el Primer Encuentro Regional AMIC 2016 en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila.

A nombre del rector de la UA de C, Blas José Flores Dávila, el coordinador de Investigación y Posgrado de la Universidad, Edgar Braham Priego, inauguró el evento, el cual, dijo representa el Primer Encuentro Regional bajo la premisa de acercar las voces que posibiliten el debatir, aportar nuevas ideas, e identificar problemáticas específicas de cada región.

Agregó que al enfocarse en la comunicación en torno a la migración, la diversidad cultural y los grupos vulnerables en ciudades industrializadas, tema principal del evento, se genera un espacio para la reflexión sobre las cuestiones de vulnerabilidad y lo que ello compete, orienta al debate y análisis de las cuestiones que atraviesan los distintos grupos sociales.

Asimismo, dijo que para la Universidad Autónoma de Coahuila es un honor y un privilegio que su Facultad de Ciencias de la Comunicación sea la sede del primer encuentro regional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, que se realiza en el país y que congrega a investigadores de la comunicación que acercan a los estudiantes a compartir y ampliar los conocimientos sobre problemáticas de la región.

La Dra. Elvira Hernández Carballido, Presidenta de la AMIC, agradeció a la UA de C y a la FCC la apertura del espacio que permite a los estudiantes conocer los proyectos de investigadores en los que se tratar de explicar qué pasa en la sociedad y transformarla para bien.

Explicó que uno de los objetivos de los encuentros regionales es conocer las acciones que se están haciendo en cuanto a estudios de comunicación y así contagiar a los universitarios el gusto por estudiar a la sociedad y saber qué está pasando con los procesos comunicativos.

Por su parte, el director del plantel, Miguel Ángel Barroso, destacó que la realización del evento posiciona a la FCC como un referente al ser sede del Primer Encuentro Regional de la AMIC, abriendo un espacio para la reflexión y el intercambio de conocimientos de 40 investigadores y alumnos de diversas instituciones educativas de la región noreste del país.

Agregó que el evento permite la generación de espacios para la vinculación y para conocer la pertinencia en el contexto de la enseñanza y la investigación de las ciencias de la comunicación en el país.

Al finalizar la ceremonia inaugural, se dio paso a la conferencia magistral “De Búfalo Bill al muro de Donald Trump: barbarie, desarraigo e identidad en el paisaje del cine fronterizo”, impartida por el Dr. Maximiliano Maza Pérez, miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.