Detallan acciones a emprender por falla en puente Villa Florida
Por Alberto Casas
24 mayo 2016; Torreón, Coahuila.-El director de Obras Públicas de Torreón, Gerardo Berlanga Gotés, dio a conocer en rueda de prensa que el dictamen de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sobre la fatiga de los materiales en el puente Villa Florida aún no ha sido entregado, sin embargo, ya están considerando las acciones a realizar, en donde probablemente se dé la demolición de las losas oriente y poniente.
La losa que presentó daños, fue la poniente y es la primera por la que se iniciarían los trabajos de derribamiento y posteriormente realizarían este mismo procedimiento en la oriente.
El titular de la dependencia, aseguró que tomarán las medidas necesarias en cuanto a señalización y seguridad antes del inicio de los trabajos.
Previo a la destrucción llevarán a cabo el retiro de la barrera central de concreto retirando todas las piezas necesarias para la realización de la obra.
Llevarán a cabo trabajos de retiro de carpeta asfáltica en la mayor parte de las losas.
Además retirarán el alumbrado en la parte inferior del puente y se resguardará para su posterior empleo.
En la parte inferior del puente colocarán una capa de arena de cerca de 10 centímetros para atenuar la caída y el rodamiento del material producto de la demolición.
Mediante el empleo de equipo de perforación neumática se realizará la demolición del concreto de la losa utilizando compresores y pistolas neumáticas retirando todo el concreto de la losa poniente.
Al término de dicho trabajo cortarán la estructura metálica y se retirará del sitio con la utilización de grúas. Dicho equipo se colocará en las rampas de ascenso y descenso del puente.
Una vez que tengan las estructuras metálicas en el piso se terminará de cortar y de retirar del sitio en trozos más pequeños. El mismo procedimiento se repetirá para la losa oriente.
Los materiales producto de la demolición serán retirados mediante el empleo de camiones de volteo hasta su destino final al tiradero autorizado conocido como “Cañón del Indio”.
La losa que sostiene dicha estructura metálica tiene un espesor de 20 centímetros, que a la hora de demolerse con equipo neumático, lo que caerá a la parte inferior serán segmentos no mayores a 15 centímetros de concreto.
“Lo que se demolerá por la noche son los parapetos que tienen de un metro a metro y medio de concreto y ahí no hay estructura metálica abajo y es desde ese punto donde se puede tener desprendimientos de mayor extensión”.
La última semana de mayo iniciarán con la demolición del concreto y la primera de junio continuarán con la estructura metálica del puente. En la losa oriente sería su destrucción la segunda semana de junio y la metálica la tercera semana de junio.
“El problema de la losa poniente es que ahí está el retorno de frente a Galerías y ese tendrá que cancelarse tanto para la demolición como para la construcción del puente, para eso, empezaremos con los trabajos de la ruta alterna para poder suplir este retorno”.
Berlanga Gotés detalló que mientras no inicien con dichos trabajos, las vías alternas se mantendrán como han funcionado hasta ahora y una vez que comience la destrucción de las losas, utilizarán la vialidad que se ubica a un costado del Coliseo Centenario para desviar el tráfico.
“Se clausurará la vuelta derecha que está en el puente Villa Florida y esa vuelta derecha se utilizará para circular a un costado del Coliseo, ahí tendrán que girar a la izquierda para integrarnos de nueva cuenta a la autopista para flujo continuo”.
Quienes vengan del Coliseo, la idea es poder cruzar el retorno del puente de manera continua y podrán dar vuelta derecha ya que se demolerá el camellón para hacer un cruce para dar vuelta en U para reintegrarse al Periférico o al centro comercial Galerías.
De tener el resultado del dictamen este lunes, a partir del día de mañana comenzarán con los trabajos preliminares de la demolición para empezar con la demolición firme. “Lo que nos ha comentado personal de la SCT es que la solución final es retirar la estructura que estaba diseñada para otras cargas en el pasado”.
El titular de Obras Públicas aseguró que los recursos federales ya se tienen para hacer la obra, sin embargo, derivado de los procedimientos de la secretaría, tardarían de seis a siete meses en terminar la obra, de ahí que el gobierno federal le extiende la petición al Estado y al Municipio para que ellos se hagan cargo del procedimiento.
La construcción deberá ser licitada y se hará cargo la SCT de la realización de la misma. “A partir de la segunda semana de julio la SCT podrá llevar a cabo sus procesos de licitación y construcción que estimamos puedan finalizar en el mes de octubre”.