EN COAHUILA SE RECONOCE A LA MUJER: RUBÉN MOREIRA
Por Jorge Moreno

07 septiembre 2016; Saltillo, Coahuila.- El Gobernador Rubén Moreira Valdez se pronunció por romper los estereotipos que explotan a la mujer y pidió congruencia para hacer valer sus derechos basando nuestra sociedad en los postulados de la Constitución Política de México, dejando fuera la discriminación, sin supervisiones y sin fanatismos.
Al encabezar la Sesión Solemne para colocar con letras doradas el nombre de la muralista Elena Huerta Múzquiz en la pared de honor del Salón de Sesiones del Congreso del Estado, el Mandatario recalcó que en su memoria los mexicanos debemos tener claro que un país democrático debe fincarse en el desarrollo y el pensamiento científico.
«No podemos encontrar un pleno desarrollo si no nos atenemos a lo que dice la Constitución General de la República. No hay un doble discurso. El decir que estamos a favor de la mujer cuando estamos en contra de ella y cuando les quitamos su derecho a decidir.
«Seamos congruentes, si protestamos a la Constitución démosles derechos a las mujeres y terminemos con todo tipo de discriminación y construyamos en verdad un país fincado en la ciencia que es lo único que nos va a garantizar servirles, no reñir entre nosotros y crecer de mejor manera».
Añadió que una sociedad democrática debe fincarse también en los postulados de la Constitución especialmente en los contenidos en el artículo Primero, donde se establece la no discriminación y el Tercero para construir una sociedad sin supervisiones y fanatismos.
Por enaltecer el nombre de Coahuila con sus logros como muralista, por su lucha por un mundo mejor y por tener en las mujeres una oportunidad de desarrollo, el Gobernador Rubén Moreira Valdez develó la placa con el nombre de la muralista acompañado de representantes de los tres poderes del Estado y de sus nietas Varinia y Ana Elena Maldonado Arenal.
Al encabezar la ceremonia en el recinto legislativo, Rubén Moreira recordó el legado de la muralista saltillense, a quien puso como ejemplo por su tesón y sus ideales que engrandecieron el nombre de nuestra entidad.
«Rompemos los estereotipos creados para explotar a la mujer y en ella encontramos a una mujer mexicana, extraordinaria, profesionista, una mujer que enfrentó al mundo saliendo adelante. Que sirva ella de ejemplo para nuestras hijas y nuestras nietas; colocar su nombre en el muro de honor, dijo, significa que el arte y la cultura también sirven para crear un mundo mejor», dijo.
Añadió que como muralista supo encausar el tema del feminismo dentro de sus obras, como se aprecia en el que realizó en el Instituto Tecnológico de Saltillo, adelantándose así al tema de la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres.
Llevar el nombre al mural, dijo, es un complemento de lo que el Congreso del Estado ha legislado ante una postura valiente y firme en favor de las mujeres, por lo que manifestó su reconocimiento a los Diputados que conforman la Sexagésima Legislatura.
La Diputada Martha Garay leyó la historia de la muralista y destacó el hecho al reconocerla a ella se reconoce a las miles de mujeres coahuilenses que día a día luchan por tener el estado que todos queremos.
«Y en esa lucha diaria contamos con un gran aliado, con el Gobernador Rubén Moreira Valdez, quien de manera decidida ha puesto todo su empeño para que en Coahuila exista una verdadera promoción y difusión de la cultura como nunca antes», dijo.
Recordó la trayectoria de Huerta Múzquiz, nacida en Saltillo, Coahuila el 15 de julio del 1908 y falleció en 1990; alumna de la Antigua Academia de Pintura donde tuvo como maestro inicial a Rubén Herrera.
Tres de sus murales se encuentran en la capital coahuilense, uno en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro; otro en el Instituto Tecnológico de Saltillo y el tercero en el Centro Cultural Vito Alessio Robles.
Cabe destacar que en el mural del auditorio de la UAAAN trabajó con su hija y con el pintor coahuilense Eloy Cerecero, en tanto que el del ITS destaca por un tema protagonizado por mujeres y en el que trabajó con María Romana Herrera y Chacha Martínez Morton.
Huerta Múzquiz es considerada una contemporánea de José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros y su obra es fiel al movimiento muralista Mexicano.
Además es considerara como una de los artistas que trabajó para mantener la tradición al igual que mostrar influencias del arte soviético.
Durante su carrera artística fue maestra de dibujo y pintura, artes plásticas, fue artista visitante en el Taller de Artes Gráficas hasta lograr un puesto en el Museo de las Bellas Artes del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Con el Gobernador Rubén Moreira Valdez, acudieron el Presidente de la Junta de Gobierno, José María Fraustro Siller, la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miriam Cárdenas Cantú; la Secretaria de Cultura, Ana Sofía García Camil y el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Javier Rodríguez Mendoza.




