Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Nacionales

EL GOBIERNO DE MÉXICO, A TRAVÉS DE SEMARNAT Y SADER, PONDRÁN EN MARCHA PROGRAMA INTEGRAL PARA LA SUSTENTABILIDAD PESQUERA EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA

EL GOBIERNO DE MÉXICO, A TRAVÉS DE SEMARNAT Y SADER, PONDRÁN EN MARCHA PROGRAMA INTEGRAL PARA LA SUSTENTABILIDAD PESQUERA EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA

Redacción

COMUNICADO CONJUNTO 4

29 de Enero del 2019; Ciudad de México.-Las dependencias federales articulan esfuerzos interinstitucionales para impulsar acciones de desarrollo integral en la región.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) pondrán en marcha un programa integral de atención para mejorar la protección de la biodiversidad y elevar las condiciones de vida de las comunidades costeras de la región.

El programa integral de atención establecerá metas y acciones de corto, mediano y largo plazos, orientadas a poner al Alto Golfo en la ruta hacia un desarrollo sustentable. Las dependencias federales prevén que este programa habrá de tener un amplio efecto positivo en las comunidades de la región.

Entre las acciones consideradas se encuentran el fortalecimiento de prácticas de pesca sustentable y otras actividades económicas rentables y consistentes con la preservación de la biodiversidad, además de la actualización de los esquemas de vigilancia y protección a la vaquita marina y de fortalecimiento del combate a la pesca furtiva y al tráfico ilegal de la totoaba.

El programa integral de atención contendrá acciones concretas para reforzar el tejido social, el estado de derecho y la gobernanza ambiental de la región, estableciendo bases para una participación corresponsable y honesta de las comunidades pesqueras.

Estos esfuerzos están liderados por los secretarios Josefa González Blanco y Víctor Villalobos, titulares de la SEMARNAT y de la SADER, respectivamente. Otras instituciones clave que colaboran en el diseño del plan de acción son la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), además de algunos integrantes del Congreso de la Unión.