Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Laguna

SE IMPARTIÓ CONFERENCIA “PREVENCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER DE MAMA”

SE IMPARTIÓ CONFERENCIA “PREVENCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER DE MAMA”

Por Alberto Casas

SE IMPARTIÓ CONFERENCIA “PREVENCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER DE MAMA”

22 octubre 2019; San Pedro, Coahuila.-El Desarrollo Integral de la Familia (DIF) San Pedro,  dentro de las acciones del mes de la lucha contra el cáncer, realizó la conferencia “Prevención Oportuna del Cáncer de mama” impartida por el área de Ginecología del ISSSTE, buscando la detección oportuna.

La conferencia fue en la sala de usos múltiples del DIF San Pedro,  estuvieron presentes, el Director del DIF Municipal, el Lic. Iván Hernández Marcial, la Jefa del Instituto Municipal de la Mujer, Rosa María Hernández Lara, la regidora comisionada al DIF, la Lic. Zaira Sánchez, la Encargada de Programas Sociales en el DIF, la Lic. Isabel Estrello y la conferencista, la Dra. Rosa Elena Vega Ramírez, Ginecóloga Clínica del ISSSTE.

En la conferencia  también asistieron integrantes de la Asociación VIVE San Pedro, así como beneficiados del Programa AMA del DIF Municipal y representantes de los diferentes grupos de adultos mayores del municipio.

El Director del DIF, el Lic. Iván Hernández Marcial, explicó que esta conferencia busca crear conciencia en la prevención, porque el detectar de manera oportuna el cáncer ayuda a salvar vidas; es por ello que se ha participado en una serie de actividades propias y organizadas por el Gobierno del Estado, como la carrera 5 k y 10 k “Fuertes contra el Cáncer”, que se vivió este domingo en la ciudad de Torreón.

“El detectar a tiempo el cáncer de seno puede salvar tu vida”, expuso la conferencista ante los asistentes, destacando la importancia de la prevención en el hogar con la auto-exploración y acudir a consulta médica para practicarse exámenes, como la mamografía,  para mujeres mayores de 40 años.

La Dra. Rosa Elena Vega Ramírez mostró a las asistentes los factores de riegos, como son: menstruación a edad temprana, edad avanzada en el momento del primer parto o no haber dado a luz nunca, obesidad, cambios hereditarios de los genes, tratamiento con la radioterapia dirigida a la mama o el pecho, tejido de la mama que se ve denso en mamografía, todo esto pudiera ser importante a considerar para evitar o prevenir el cáncer de mama.