Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Guillermo Robles

Tronados en transparencia

            OPINIÓN

            Por Guillermo Robles Ramírez

            Tronados en transparencia  

GuillermoRobles perfil columna

            De los 38 ayuntamientos de Coahuila, solo siete de ellos se han convertido en los más opacos en transparencia de sus movimientos, de acuerdo a la evaluación al Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública, en el cual en su última publicación de la evaluación al cumplimiento de la ley fue validada el tercer trimestre del 2021 el 5 de octubre del presente año.

            Las siguientes cabeceras municipales coahuilenses que están tronados o de panzazo son Ocampo con la calificación de 48.85, Guerrero con 53.45, Candela 60.92, Morelos 62.07, Nadadores 67.82, Parras 75.29 y Juárez, Coahuila con 77.59.

            Ante las calificaciones de transparencias proporcionadas por el ICAI Coahuila, me cuestiono y pongo en duda los últimos informes y reportes proporcionados los ediles de las cabeceras municipales mencionadas, ya que al menos a la vista de los ciudadanos de sus respectivas localidades sus números reportados son muy transparentes y honestos. Algo que al menos dice lo contrario a la evaluación de sus movimientos de acuerdo al Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública de Coahuila.

            Lo peor de esta situación, o al menos la lógica me dice, es que el mismo Instituto de Acceso a la Información lo ha exhortado hasta el cansancio para que deje de mentir sobre su opacidad en la transparencia que debe tener ante sus ciudadanos en el manejo y destino de los dineros.

            Bien o mal, dependiendo de la forma como se le quiera ver, los Alcaldes de Ocampo, Guerrero, Candela, Morelos, Nadadores, Parras y Juárez; todos ellos han resultado ser buenos malabaristas para ocultar el “maromeo”, en la claridad de las cuentas de la administración de cada uno de los ayuntamientos mencionados.

            Sería muy interesante conocer por parte del ICAI, cuántos reclamos y observaciones llevan acumulados los siete municipios con las peores calificaciones de transparencia, sobre compra de exorbitante cantidad de llantas, combustible, gastos de representación y viáticos, la alta nómina salarial que no justifica por los resultados negativos tenidos hasta ahora y por otros gastos que no corresponden a su mera actividad de ediles y que éstos deben coincidir con su labor dentro del Municipio al que está obligado servirle.

            Un ejemplo de ello son aquellos viajes de fin de semana en la que permanecen viernes, sábado y domingo para viajar de regreso el domingo en la tarde o lunes a primera hora del día.

            No hay que confundir aquellas calificaciones crediticias otorgadas por Fitch Ratings, ya que no falta el Alcalde, que se pasa de vivo para engañar a la crítica, porque dicha agencia internacional solo califica el crédito y riesgo en donde solo se ve la alta flexibilidad financiera.

            Algo que está muy distante o nada que ver, con el bajo o mucho endeudamiento por la reestructuración de las cuentas bancarias, pero la Fitch Ratings, no se encarga de evaluar las finanzas públicas, o al desarrollo acelerado que puede tener una población gracias a los recursos del Gobierno del Estado pero no al fomento de las autoridades locales de esos municipios, quienes mienten para distorsionar la realidad y credibilidad. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México) www.intersip.org