Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Guillermo Robles

¿Será por eso?

OPINIÓN

Por Guillermo Robles Ramírez

¿Será por eso?

He sustentado desde hace años, el criterio que donde hay ilícitos como jugadas, prostitución, tráfico humano, de drogas, venta ilegal de bebidas alcohólicas, abortos ilegales, pollero, etc., hay y existen arreglos económicos con las autoridades del área correspondiente y consecuentemente es por eso que nunca se resuelve el problema.

Nadie, sea traficante de drogas, vividor de la prostitución, pollero, etc., hará una inversión para su ilegal negocio, si antes no garantiza la inversión que hará en su ilícita actividad. Eso es aquí en México y en cualquier país del Mundo.

Viene esto al caso por la grave situación que se está presentando en los Estados Unidos con el cruce ilegal de inmigrantes de países como Honduras, Guatemala, El Salvador, África, Cuba y Afganistán, siendo estos últimos terroristas que han encontrado esa brecha de la indiferencia del Gobierno Federal en nuestro país que no le importa cuidar sus fronteras, sin importarle antecedes penales que puedan tener dichos inmigrantes. Aunque hay que decirlo que no todos, pero se desconoce la cantidad de ellos con antecedentes de criminalidad tengan.

Pero desde que el actual Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden; eliminó Título 42, expulsando a un poco más de 1.7 millones de migrantes fuera a México y países de origen, aunque esto último sabemos que no ha sido tan cierto, ya que como parte del castigo a México por su indolencia de no cuidar su frontera con países Centroamericanos los están enviando a nuestro país.

Coahuila, como Estado fronterizo, afrontan este problema y cada mes las cifras de los mexicanos, salvadoreños, guatemaltecos y de otros países, se eleva desconsideradamente.

La Secretaría de Gobernación, al igual que la Fiscalía General de la República, Ejército Nacional, La Guardia Nacional, y el Instituto Nacional de Migración, han “redoblado” sus retenes y sus diferentes formas de vigilar, empero, el problema persiste y no solo eso, crece y crece sin poder darse solución.

Aunque no es una casualidad que las autoridades mencionadas anteriormente pertenecen y son jurisdicciones exclusivas del Gobierno Federal, es decir, de Morena y el mesías del López Obrador. Pero aún más de llamar la atención que las autoridades mencionadas en lugar de desgastarse en dizque retenes y vigilancias “extraordinarias”, ¿Por qué no se van sobre las bandas criminales, y polleros?

Existe un gran comercio ilícito que sobra dinero para repartir a esas autoridades mencionadas anteriormente, mismas en donde estuvo el exsubsecretario de Seguridad Pública del país Ricardo “la Gaviota” Mejía Bermeja. Es una industria tan grande que existe en nuestro país, que es la introducción ilegal a los Estados Unidos no solamente de centroamericanos, cubanos, africanos, sino también de mexicanos que huyen del socialismo del caudillo López Obrador.

Un fenómeno que indebidamente se ha visto como algo normal sin importar la hora del día, porque todos los ciudadanos los vemos en las calles, lo mismo sucede con cualquier tipo de mando de seguridad local, estatal, y federal.

Se tratan de inmigrantes o migrantes, identificables por policías de las diferentes jerarquías que saben y conocen en dónde encontrarlos.

Esporádicamente, me doy cuenta en los medios de comunicación y como un caso insólito y rareza, que detuvieron a tal o cual traficante de ilegales, o camiones, y furgones abandonados por estos criminales y/o polleros con personas que buscan el sueño americano, pero las cosas no pasan de ahí.

Para qué seguir jugando al combate y la lucha contra los polleros, coyotes, o crimen organizado dedicado al tráfico de ilegales si es más que suficiente que si los tienen totalmente identificados, aprehenderlos y encarcelarlos, pero bueno, si no se les quiere “perjudicar”, basta y es suficiente con advertirles que el negocio se acabó y que no pueden seguir traficando más con humanos; y tratas de blancas ¿o será por eso, precisamente porque en el sucio negocio se encuentran involucradas las autoridades?.

Lo sostengo que un mandatario de un país no puede gobernar solamente desde la tribuna de “Las Mañaneras”, diciendo puros disparates y más idiotas quienes se creen eso y las mentiras. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México). www.intersip.org