Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Guillermo Robles

Cuestión de enfoque

 

OPINIÓN

Por Guillermo Robles Ramírez

 

Cuestión de enfoque

Para algunos es criticable, pero para muchos, por fortuna lo más, merece respeto y reconocimiento, cuando una persona que trabaja y está casada, estudia y logra salir adelante en ese deseo y ambición de superarse. De que es difícil, lo es, porque no es muy fácil estar pensando en el sustento de la esposa e hijos, preocupándose de la renta, vestimenta y hasta en la compra de útiles escolares y, sacar adelante los estudios y más tarde, aunque pasen muchos años, el título.

Lo criticable, para muchos y los más, es que se haya estudiado y comprado el título profesional o bien que se valió de influencias para obtenerlo, eso sí es razón grave y de señalamiento. Todo es cuestión de enfoque.

También los hay aquellos que merecen el reconocimiento que estando casados, trabajan y estudian y que por razones económicas sacan su título después de muchos años. Lo digno y elogiable es que sí estudiaron y cumplieron con todos los requisitos y normativas que establece la ley. Y más encomiable lo es cuando sus aprovechamientos o calificaciones de estudios son sobresalientes.

Tengo amigos y compañeros y ex compañeros de trabajo que después de 10 y hasta 30 años de haber terminado sus estudios, siguen sin tramitar el título que bien puede obedecer por razones de trabajo o  económicos, igual por falta o limitaciones de tiempo que le permita presentar el trabajo que se exige para contar con ese título y registrarlo en la Dirección Nacional de Profesiones.

En fin, es cuestión de enfoque, porque lo que es motivo de crítica infundada para algunos, para muchos es respeto y motivo de enaltecer ese empeño y entrega por superarse profesionalmente y obtener un título de los estudios que realizó con sacrificio y limitaciones, lo mismo económicas, de tiempo y forma.

Aquellos que hubieron de trabajar y estudiar, sosteniendo las obligaciones de una familia, tienen las consideraciones de que el título es valedero obteniéndolo de inmediato o con los años, pues eso no implica que no se cuente con la inteligencia e ingenio de ser destacados y sobresalientes profesionistas, ni mucho de no tener derecho a aspirar escalones más altos que el ocupado por muchos años.

También admiro mucho a aquellas personas que por razones ya sea carencia de dinero, o prisa por ayudar a sus padres, optan en cursar una carrera técnica. En lo personal siempre he considerado que nunca se deben de sentir menos por un profesionista titulado en una licenciatura o ingeniería, como también veo con malos ojos a aquellos estudiados en universidades que ven por encima a quienes con esfuerzo estudiaron una carrera técnica.

Los años me han permitido para confirmar que muchos de esas personas que estudiaron una carrera técnica, desempeñan sus labores mejor y hasta con más profesionalismo que aquellos que cuentan no solo con licenciaturas, posgrados, sino hasta con Doctorados y hasta aquellos que toman tres o más cursos durante cada año de capacitación. Me atrevo a decir que hasta tienen mejores tomas de decisiones con mayor efectividad, capacidad y destreza.

Todo es cuestión de enfoque, por mí parte, de siempre he elogiado y reconocido aquellos que casados, toman la decisión de estudiar y titularse. Ojalá hubiese muchos de éstos.

A mí me hubiese gustado haber estudiado alguna Maestría, Doctorado o bien una doble titulación, pero no se pudo, y por eso los veo con mucha admiración y respeto, pero también entiendo a quienes por alguna razón tramitan su titulación años después, sin embargo, no se justifica no hacerlo solo porque se encuentran realizados laboralmente o como lo he escuchado muchas veces decir: “…y eso para qué sino soy Doctor o Abogado en donde sí se requiere y me va bien…” (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva) www.intersip.org