Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Norte

UNIDAD MÉDICA «LA ESPERANZA» SIGUE CON SU PROGRAMA PREVENTIVO DE DETECCIÓN DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

UNIDAD MÉDICA «LA ESPERANZA» SIGUE CON SU PROGRAMA PREVENTIVO DE DETECCIÓN DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

 

Por Rodrigo Jiménez

10 Junio 2024; Acuña, Coahuila.- Dentro de la medicina preventiva la Unidad Médica Municipal La Esperanza, en coordinación con la Jurisdicción 02 de la Secretaría de Salud, continúa con el programa permanente de tamizaje para la detección de enfermedades de transmisión sexual, como el VIH sida, sífilis y hepatitis B.

Ricardo Valdés Guajardo, director de Salud Municipal, informó que de acuerdo a la vigilancia epidemiológica del sector salud, en este tipo de pruebas mensualmente se detectan de 2 a 3 casos del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SIDA.

Por ello, ante la existencia de un sector importante de la población sexualmente activa y de población en riesgo, es necesario aprovechar este programa para detectar en tiempo estos padecimientos, y tener la oportunidad de un tratamiento.

En horario de 09:00 de la mañana a 13:00 horas, personal de enfermería adscrito al módulo de medicina preventiva, realiza el tamizaje -extracción de una gota de sangre- a los pacientes. Servicio de carácter gratuito a toda la población.

Actualmente, si bien existe mayor capacidad de atención, únicamente se realizan por mes de 30 a 40 estudios o tamizaje a igual número de pacientes, con la aplicación de cuestionario de preguntas confidenciales y su canalización al IMSS u hospital general en caso de requerir un tratamiento.