Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Sureste

CENTRO REGIONAL DE IDENTIFICACIÓN HUMANA DE COAHUILA CUENTA CON SOFTWARE DE ALTA TECNOLOGÍA

CENTRO REGIONAL DE IDENTIFICACIÓN HUMANA DE COAHUILA CUENTA CON SOFTWARE DE ALTA TECNOLOGÍA

Por Jorge Moreno

CENTRO REGIONAL DE IDENTIFICACIÓN HUMANA DE COAHUILA CUENTA CON SOFTWARE DE ALTA TECNOLOGÍA

06 febrero 2021; Saltillo, Coahuila.- La Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila de Zaragoza, a través del Centro Regional de Identificación Humana (CRIH), utiliza un software de alta tecnología para manejar datos de ADN a fin de identificar restos óseos.

El programa M-FISys procesa y confronta una gran cantidad de datos de perfiles genéticos del ADN, su formato permite exportar el perfil a otra base de datos, ya sea en una misma ciudad o país, reportando cualquier coincidencia encontrada.

La Coordinadora General del CRIH, Yezka Garza Ramírez, informó que actualmente el Centro se encuentra sistematizando la información proporcionada por los colectivos de familias y de la Fiscalía General del Estado de Coahuila en el programa M-FISys. Derivado de ello se obtuvo una coincidencia genética de un fragmento.

En este caso, explicó, la identificación corresponde a persona desaparecida de aproximadamente hace nueve años, y que el indicio fue recuperado por los colectivos de familiares el año 2017 en la Región Laguna.

Resaltó que el Centro cuenta con cuatro genetistas encargadas de operar el software M-FISys, y quienes para fortalecer sus aptitudes y conocimientos, este fin de semana viajarán a Guatemala, donde la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) las estará capacitando.