Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Guillermo Robles

Se pierde el sentido humano y social

Hay quienes pueden considerar el uso de las computadoras como un instrumento de doble filo. Pero como toda creación hecha por el ser humano su primera intención no fue más que una herramienta de trabajo pero es el mismo hombre el que le da el buen uso a las cosas o lo contrario dañándose así mismo o en lugar de convertirse algo facilitar su trabajo se puede complicar hasta el grado de ser un impedimento.

Se pierde el sentido humano y social

OPINIÓN

Por Guillermo Robles Ramírez

Hay quienes pueden considerar el uso de las computadoras como un instrumento de doble filo. Pero como toda creación hecha por el ser humano su primera intención no fue más que una herramienta de trabajo pero es el mismo hombre el que le da el buen uso a las cosas o lo contrario dañándose así mismo o en lugar de convertirse algo facilitar su trabajo se puede complicar hasta el grado de ser un impedimento.

Como todo lo que nos rodea y decisiones que tomemos en nuestras vidas la exageración aunque por muy buenas que sean resultan dañinas, como ha sucedido con las dietas, el ejercicio entre otros más.

El abuso de la tecnología como las computadoras pero sobre todo el ciberespacio son una amenaza para la juventud en donde están expuestos al crimen organizado en las redes sociales, las extorciones, el ciber bullying, la pornografía entre otros más.

En lo laboral en lo que acontece en nuestro país en específico con la nueva reforma fiscal en donde la principal plataforma de trabajo tanto para las autoridades y los contribuyentes se requiere de una computadora y una conexión de internet. La finalidad de ésta modernización fue con la intención de dizque agilizar las declaraciones para los contribuyentes y por otro lado también el trabajo de las autoridades en donde de manera sistemática se convierte en auditorias mensuales.

Todo en exceso y sin preparación alguna muy al estilo mexicano al chingue su madre sucedió lo esperado en donde fue demasiada información para los servidores de Secretaria de Hacienda colapsándose la página web en donde los contribuyentes necesitaban ingresar sus datos resultando más fácil tener que entrar a las once y doce de la noche porque quienes lograban hacer una llamada telefónica o aquellos que fueron a las oficinas oficiales sus argumentos siempre los mismos culpando al equipo de cómputo y servidores de los contribuyentes, no solo entorpeciendo el trabajo de muchos negocios.

Incongruente el cómo la misma tecnología puede resultar un estorbo en muchas de las ocasiones y no siempre las decisiones tomadas desde un escritorio son las mejores porque los supuestos son muchos pero la realidad es otra.

Lo mismo sucede con el sector más golpeado de la sociedad del país no solo  dejando una huella en la historia de México por su constante causa de lucha social. Ahora enfrentan una que es peor: la burocratización cibernética.

Ahora los campesinos se encuentran más desarmados que antes pues no tienen con quién discutir o ser escuchados sus argumentos puesto que todos los programas federales para el apoyo a éste rubro se les pide que sea a través de un sistema de internet y evidentemente una computadora en donde muy apenas tienen para abastecerse de alimentos para sus familias.

Entrar a ese mundo del ciberespacio en sí ya es un universo frío en donde el gobierno federal con la intención de mostrar una cara al mundo de modernidad sin darse cuenta muestra su otra cara a los mexicanos que una sin sentido humano y social.

Lo mismo sucede con algunas otras dependencias oficiales como el Infonavit en cual al pedir cierta información o simplemente para quienes quieren aportar o liquidar el crédito hipotecario las mismas funcionarios públicos despachan a la ciudadanía que lo tramiten por medio de la página de internet en donde en lugar de aclarar dudas se generan más.

Cada vez más encaminados a la sistematización del internet para cualquier trámite en donde en el sector oficial resulta incosteable el pago de nóminas a funcionarios públicos porque no hacen nada más que canalizar todo lo que pueden a sus sitios hospedados en una página web. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013) www.intersip.org