Harto revuelo ha causado la propuesta del Ayuntamiento de Monclova, para que el Congreso del Estado, legisle y apruebe que conducir en estado de ebriedad en Coahuila, se sancione con 20 mil pesos.
Mi columna
Deben o no usar macana
Por Carlos Robles Nava
Harto revuelo ha causado la propuesta del Ayuntamiento de Monclova, para que el Congreso del Estado, legisle y apruebe que conducir en estado de ebriedad en Coahuila, se sancione con 20 mil pesos.
La propuesta fue hecha por el edil monclovense, Gerardo García Castillo, ante la exagerada elevación de percances por conductores en estado de ebriedad, registrándose en algunos casos con funestas consecuencias y en otras con saldo de uno más lesionados.
En apoyo a su Edil, en sesión de cabildo se tomó el acuerdo de enviar la propuesta al Congreso del Estado, para elevar a sanción en todo Coahuila, la multa de 18 mil pesos quien sea detenido en estado etílico.
Por lo pronto, el Presidente Municipal de Frontera, Amador Moreno, levantó la voz para rechazar contundentemente la aplicación de esa multa por considerarla exageradamente elevada, además de que en su Municipio no hay tantos percances por conductores en estado de embriaguez, independientemente de que la gente no tiene dinero para pagar esa sanción y, lo más contundente, que su municipio es “autónomo, soberano e independiente”. ¿ Será ?.
En la mayoría de los 38 municipios de la Entidad, el índice de accidentes por conductores en estado inconveniente, ha ido a la alza, por lo que la propuesta es apoyada por determinado número de ediles, así como sectores de las diferentes poblaciones, aunque igual se ha calificado el pago de 18 mil pesos, como exorbitante y exagerado.
En la aprobación de las leyes de hacienda de los municipios de Coahuila para ejercerse en este 2015, se incrementaron las multas por dicha violación, promediando unos más y otros poco menos, de cuatro a cinco mil pesos.
Para García Castillo, las multas 2015 aprobadas por los legisladores del Congreso de Coahuila, no son lo suficiente ejemplares para hacer conciencia, por lo que su Cabildo, lanzó la propuesta de 18 mil pesos, la que ha sido cuestionada por ciudadanos de otros municipios, así como sus representantes como Alcaldes, que es el caso de Amador Moreno.
Empero, queda en el tintero, debe o no usarse la macana, es decir, la aplicación de sanciones para detener esta racha de incidentes en estado alcohólico, pues quedó demostrado que las débiles o flojas multas del pasado, así como los retenes anti alcohólicos, no han repercutido de gran ayuda para combatir la embriaguez al conducir.
El dilema es: ¿Qué hacer?, dejar la situación en manos de multas que para muchos no son lo suficientemente enérgicas o duras o bien, elevar los castigos económicos.
Las estadísticas de las ciudades con mayor población de la Entidad, no registran caída alguna con los retenes anti alcohol y menos con campañas como la de “Conductor Asignado” que en la realidad, fue un fracaso al no rendir positivos resultados.
Es cierto que 18 mil pesos de multa por manejar con algunas “cuantas copas”, es mucho dinero, pero esas “pocas y débiles” sanciones no han redituado nada bueno y en cambio han causado desgracias, siendo lo peor al enlutar a algunas familias, siendo lo peor que gracias a la elasticidad de nuestras leyes, sobran los que libran su encarcelamiento en casos muy graves y quedan en libertad gracias a esos recovecos de las leyes, predominando el “pago” de una indemnización por en estado de embriaguez dar muerte a una persona, lo que definitivamente y por cierto, muy mal visto, se pone precio al occiso dando cierta cantidad a los deudos de la víctima.
Ese inhumano acuerdo o trato de con dinero pagar la vida de una víctima por estado de embriaguez, debe y tiene que desparecer y ser enérgicos con los conductores borrachos.
El sábado pasado, las secciones de mineros de Monclova, alzaron su voz contra los 18 mil pesos, por manejar ebrios y ese mismo día por la noche y madrugada, dos conductores alcoholizados estrellaron sus unidades en camellones de bulevares de esa ciudad. La comunidad tiene la palabra, deben endurecer las multas económicas o seguir tolerando tragedias por exceso etílico. www.intersip.org)