“El Día Nacional contra la Desaparición Forzada, una obligación por derechos humanos”: CEAV
La Comisión Ejecutiva de Atención Víctimas (CEAV) celebra la aprobación unánime por parte de todas las fuerzas políticas en la Cámara de Diputados, de instituir el 26 de septiembre como el Día Nacional contra la Desaparición Forzada de Personas, ya que esto forma parte de la reparación integral a la que por Ley tienen derecho las víctimas directas, indirectas y potenciales, que han pasado por esta lamentable situación.
“El Día Nacional contra la Desaparición Forzada, una obligación por derechos humanos”: CEAV
Por Roberto Robles.
18 septiembre 2015; México, D.F.-La Comisión Ejecutiva de Atención Víctimas (CEAV) celebra la aprobación unánime por parte de todas las fuerzas políticas en la Cámara de Diputados, de instituir el 26 de septiembre como el Día Nacional contra la Desaparición Forzada de Personas, ya que esto forma parte de la reparación integral a la que por Ley tienen derecho las víctimas directas, indirectas y potenciales, que han pasado por esta lamentable situación.
Para la comisionada y los comisionados que integran el Pleno de la CEAV, la aprobación de esta iniciativa, en memoria de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, representa el interés y compromiso de reconocer la existencia de la desaparición forzada en México, así como el derecho de todas las víctimas, sin excepción, a la verdad y a la justicia.
Fundamental el apoyo a las víctimas de desaparición forzada
“Para la CEAV, apoyar a las víctimas de desaparición forzada es una de sus principales líneas de trabajo”, dijo el Comisionado Presidente Jaime Rochín. Desde su Constitución, la CEAV ha trabajado en la generación de políticas públicas en materia de desaparición. Actualmente está involucrada directamente en el proceso de creación de la Ley General sobre Desaparición Forzada, de la cual este organismo cuenta con un borrador que elaboró conjuntamente con la sociedad civil y está a disposición de todas y todos para comentarios y observaciones.
La CEAV recuerda que la Ley General de Víctimas es el primer instrumento que habla de la desaparición y de las medidas de reparación que deben considerarse para las víctimas. El Día Nacional contra la Desaparición Forzada de Personas, es parte de esta reparación, por lo que esta Comisión se congratula e invita a continuar sumando esfuerzos para garantizar la reparación total de todas las víctimas en nuestro país.
La CEAV
La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) es un organismo público descentralizado del Gobierno de la República, que fue creado por Decreto Presidencial en enero de 2014.
La CEAV es una institución dedicada a atender a todas las personas que han sido víctimas de un delito federal o de una violación a sus derechos humanos, con el fin de apoyarlas a recuperar su proyecto de vida y a ejercer sus derechos.