Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Saltillo

IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DEL CANCER DE MAMA

IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DEL CANCER DE MAMA

Por Jorge Moreno

24 octubre 2015;  Saltillo, Coahuila.-Bienvenidos a este sexto coloquio de análisis y difusión parlamentaria, que en esta ocasión aborda la temática de la importancia de la prevención del cáncer de mama.  Esta serie de coloquios son ya una tradición en el Congreso del Estado, y nos da gusto tenerlos hoy aquí.

Saludo a nuestras autoridades que nos acompañan esta mañana. Al Doctor Víctor Cárdenas, en representación del Ingeniero Jaime Bueno Zertuche, Director General del DIF Coahuila, a quienes agradecemos todo su apoyo para llevar a cabo este evento. Extienda nuestros saludos y gratitud a la Señora Carolina Viggiano, Presidenta del Sistema DIF Coahuila. Muchas gracias.

A la licenciada Luz Elena Morales, Secretaría de las Mujeres en la entidad, que siempre nos apoya en estos coloquios, muchas gracias por su presencia.

De igual forma a nuestro amigo el Doctor Héctor Mario Zapata de la Garza, Secretario de Salud, su asistencia es importante para este evento.

Saludo a mi amiga, la Diputada Lety Castaño, coordinadora de la Comisión de Igualdad y No discriminación, y que fue la gran impulsora de este coloquio.

A nuestra conferencista de hoy, la Doctora Silvia Alicia Vázquez Neira, muchas gracias por su ilustradora intervención del día de hoy; estoy cierto que nos deja con un aprendizaje que habremos de retomar.

De manera muy especial, saludo a todos nuestros invitados, sobre todo a las mujeres, miembros de distintas asociaciones de ayuda contra el cáncer, a estudiantes, alumnos; y de manera muy especial a nuestras amigas sobrevivientes de este cáncer, que son autenticas guerreras, y un ejemplo de vida, para quienes pido yo un gran aplauso esta mañana.

Como ustedes saben, el mes de octubre es el mes dedicado a la prevención y concientización acerca del cáncer de mama. En el Congreso del Estado nos hemos sumado a esta dinámica con este coloquio, que instaura el Día Rosa en el Congreso.

Ya Lety dio una reseña del decreto que aprobamos apenas esta semana, en el que institucionalizamos que cada día 26 de mes, se tome conciencia de la prevención del cáncer. Es una forma simbólica de tener en cuenta este tema, de reflexionar, y estar atentos al mismo.

Es importante tener en cuenta algunos datos relacionados con esta enfermedad. En nuestro estado únicamente el 15% de los casos de cáncer en general, logran detectarse a tiempo.

Esto implica una problemática desde muchos puntos de vista. Son vidas que están en juego, y que pudieran salvarse, si nos enfocamos a construir todos juntos, una cultura de la prevención. Por eso están aquí hoy autoridades muy involucradas en el tema.

Desde las instituciones podemos hacer mucho por difundir acciones que ayuden a contrarrestar esta situación.

Gracias a un gran esfuerzo conjunto, nuestro estado ha logrado disminuir los casos de cáncer en Coahuila, pero aún no es suficiente para acabar definitivamente con este flagelo.

La ciencia médica avanza día con día, la atención se especializa, la tecnología sin duda ayuda al tratamiento de enfermedades.

Pero nada puede sustituir el cuidado, el esmero, y el valor de que cada uno de nosotros tengamos conciencia de la prevención como forma de combate a esta enfermedad.

Es un componente de la calidad de vida, y una forma de vivirla, un estilo de vida.

 

Yo instó a todos a que recordemos este coloquio, sencillo en forma, pero significativo en su tema.

Seguiremos trabajando desde esta trinchera, fortaleciendo nuestro marco jurídico, que cuenta ya con diversas leyes como la ley estatal de salud, la ley de protección a la maternidad, ley de igualdad de género, ley de cultura física y deporte, y muchas más.