Reconocen a Egresados de la Escuela de Psicología UA de C por su desempeño en el Examen Nacional de CENEVAL
Reconocen a Egresados de la Escuela de Psicología UA de C por su desempeño en el Examen Nacional de CENEVAL
Por Jorge Moreno.
05 noviembre 2015; Saltillo, Coahuila.- En el marco de la inauguración del Primer Coloquio de Experiencias de Psicología 50 años transformando al mundo de la Escuela de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila, el rector Blas José Flores Dávila, expresó su orgullo para la entrega de reconocimientos de los egresados del plantel por el desempeño en el Examen General de Egreso de Licenciatura del CENEVAL.
Destacó que de los 80 mil estudiantes de país que concluyen sus estudios de Licenciatura, únicamente 400 fueron convocados por su grado de excelencia del CENEVAL y ahí estuvo presente la Escuela de Psicología con la capacidad de sus alumnos a quienes exhortó a continuar con su preparación dedicada y permanente.
“Son grandes profesionistas los que están frente a grupo en el quehacer cotidiano de la academia, por lo que los invito a que sigan siendo el gran orgullo de la Universidad, porque se sabe que en ustedes existe esa gran capacidad de ubicarse en donde están los mejores”, expresó el Rector.
Lo anterior permite como institución, afirmar a la sociedad que los egresados de la UA de C son competitivos, con un perfil idóneo para desempeñarse con eficiencia gracias a los conocimientos, habilidades, capacidades y actitudes que desarrollan a partir del Modelo Educativo, pertinente, dinámico, flexible, integral e innovador con el cual cuenta la institución, externó Flores Dávila.
Por su parte, la directora de la Escuela de Psicología, Karla Patricia Valdés García manifestó que a lo largo de estas cinco décadas la Escuela de Psicología ha trabajado continuamente en la generación de profesionistas de calidad, seres humanos comprometidos, capaces de dar solución a las problemáticas de su entorno.
Señaló que el Coloquio “50 años Transformando el Mundo” la principal actividad académica tiene como objetivo poner al alcance de los docentes, alumnos y exalumnos el conocimiento de vanguardia, las herramientas pioneras en la labor actual del psicólogo; en estos tres días se pretende acercar de una manera práctica al ejercicio diario de esta profesión.
Durante el coloquio se desarrollan las conferencias: “La influencia del psicólogo en la transformación social”; “Leer en Internet”; “Victimología”; “Psicólogos en las organizaciones, agregando valor y haciendo la diferencia”; “Alfabetización informativa para el trabajo académico”, “Importancia de la selección por competencias”; “El procesamiento de la información en la orientación profesional universitaria”, “La administración de los recursos humanos en las micro y pequeñas empresas”; “Adicciones: Reto actual para la familia” y “Terapia familiar sistemática. Trayectoria en el Estado”.
Asimismo, se realizan los talleres: Psicoterapia del arte; equipos de alto desempeño; psicología forense informe pericial psicológico; diseño de proyectos psicosociales desde el enfoque del marco lógico; intervención en psicoterapia Gestalt; entornos personales de aprendizaje: Una propuesta para estudiantes universitarios.
Además uso de inventarios de orientación profesional universitaria de Rimada; psicología forense; búsqueda y recuperación de información para el trabajo académico; selección por competencias; coaching y terapia asistida con animales.