MI COLUMNA
Les pasó de noche
Por Carlos Robles Nava
En los años comprendidos entre el 2012 y 2014, la población mexicana en pobreza extrema paso de 7 millones de habitantes a 7 millones cien mil, lo que deja en claro que no están dando los resultados esperados las diversas acciones comprendidas en este programa y que nos sigue rebasando el número de familias vulnerables.
Si bien es cierto que relativamente se redujo el número de familias en pobreza extrema, por otro lado, los proyectistas o encargados de esta estrategia les paso de noche, pues no previeron y menos tomaron en cuenta el crecimiento poblacional normal y obligado.
Estos datos son oficiales y los proporcionó en días pasados, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL, el que recalca que si bien es cierto que se logró reducir las carencias englobada dentro del concepto de “pobreza extrema”, por otro lado, las personas pobres siguen creciendo en México, lo que no significa que sea absurdo e incomprensible, sino simplemente que CONEVAL no previo el crecimiento demográfico del país en el período comprendido del 2012 al 2014, concretándose a fijarse metas sobre los alcances de sus acciones, sin considerar incremento en la población, error garrafal que pone en las críticas a los responsables de combatir la “pobreza extrema.
La recomendación inmediata es que CONEVAL debe buscar y aplicar mecanismos para que efectos y resultados sean más amplios, sobretodo porque dentro de CONEVAL participan varias dependencias federales que demuestran no solo fallas, sino poco conocimiento de lo que están haciendo.
Igual de acuerdo a información de CONEVAL, México tiene 55 millones de pobres y entre los futuros retos y planes que prevé este Consejo está impulsar esquemas que den mejoría a la actividad económica del país, así como estrategias que mejoren los salarios reales, la estabilidad en los precios para tener un incremento sostenido del poder adquisitivo, impulsar la productividad e inversión.
CONEVAL espera que para el segundo semestre de este 2016 puedan tener mayor avance los programas previstos para el combate a la pobreza extrema.
Lo que no indica CONEVAL es la descoordinación o ausencia de comunicación para alcanzar a integrar un programa que en realidad no combata lo actual, sino prevea el crecimiento a futuro inmediato y mediano plazo.
Son inexplicable varios factores no previstos en combatir la pobreza extrema, pues las giras y viajes al extranjero por diferentes delegaciones de funcionarios mexicanos, se repiten constantemente y tal parece que éstas se convierten en turísticas, sin aportar nada para aprovecharse de lo positivo y mejor que se hace en otras naciones para combatir y reducir carencias similares.
Esta política de gastar y no dar resultados, se ha encastillado en México, sin cambiar pese a las crisis que vienen enfrentando los gobiernos en general, por lo pronto, una vez más les pasa de noche a nuestros gobiernos, previsiones que deben considerarse para no andar dando palazos a ciegas.(www.intersip.org)



