Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Sureste

PRESENTAN SENADORES INICIATIVA PARA CONSIDERAR AL VINO DE MESA COMO ALIMENTO

PRESENTAN SENADORES INICIATIVA PARA CONSIDERAR AL VINO DE MESA COMO ALIMENTO

Por: Roberto Robles

06 de Abril del 2016; Mexico, D.F.- Senadores de la República de estados vitivinícolas presentaron hoy una iniciativa para modificar la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a fin de que el vino de mesa por su naturaleza y proceso de producción, sea considerado como alimento.

Con este motivo, demandaron que el vino tenga un trato diferenciado al no ser primordialmente una bebida de contenido alcohólico, toda vez que se obtiene mediante un proceso de fermentación, no de destilación, como sucede con el vodka, anís, whisky, coñac y otros licores.

A nombre de diversos senadores de estados productores de vino, la senadora panista por Querétaro, Marcela Torres Peimbert, destacó ante el pleno que la diferencia entre fermentación y destilación es fundamental, además de que numerosas investigaciones científicas han descubierto importantes aportaciones del vino a la salud.

            “Es muy saludable para el consumo humano por sus propiedades nutritivas y bajo contenido de alcohol etílico; proporciona vitaminas, minerales, ácidos, aminoácidos, polifenoles antioxidantes y otros elementos para el correcto funcionamiento del organismo”, apuntó.

            La senadora remarcó que México es el productor más antiguo de vino en Latinoamérica y que en la actualidad la mayor cantidad se produce en Baja California, Querétaro y Coahuila, además de que existe una inversión considerable en Aguascalientes, Chihuahua, Zacatecas y Guanajuato.

            Juntos abarcan un aproximado de 3 mil 500 hectáreas de cultivos de uva para la producción de vino de mesa y, de acuerdo con datos del Consejo Vitivinícola Mexicano y la Organización Internacional de la Vid y el Vino, la producción nacional fue de 19.5 millones de litros en 2014, abundó.

            La calidad de los vinos mexicanos puede competir con países como Francia, España, Italia, Estados Unidos, Argentina, Chile y Australia, entre otros, expresó Torres Peimbert, quien expresó que con esta iniciativa se apoya a los productores nacionales y a la industria vitivinícola del país.

El vino es parte de la cultura gastronómica, si se toma en cuenta que ésta incluye la parte sólida y líquida de la comida, resaltó.

            En la iniciativa se destaca que algunos países han implementado medidas de protección a sus industrias vitivinícolas para promover la competitividad de sus exportaciones, lo cual no sucede en México.

            La propuesta de los senadores de diversos grupos parlamentarios modifica el artículo dos, fracción I, inciso A, de la Ley del IEPS, para incluir dos párrafos sobre la diferencia del proceso de elaboración del vino de mesa con respecto a otras bebidas por medio de la fermentación de uva fresca o de la mezcla de mostos concentrados de uva.

            La iniciativa fue promovida también por los senadores Pilar Ortega Martínez, Ernesto Ruffo Appel, Víctor Hermosillo y Celada, Héctor Flores Ávalos, Luis Sánchez Jiménez, Enrique Burgos García, Patricio Martínez García y Zoe Robledo Aburto, entre otros.

La Mesa Directiva turnó la propuesta a las comisiones unidas de Comercio y Fomento Industrial, de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda para su análisis y dictamen correspondiente.