BASTA DE SIMULACIONES, HAY QUE MONITOREAR SIN FALSEDAD: GARZA GALVÁN
Por Roberto Robles.
23 mayo 2016; México, D.F.-La presidenta de la Comisión Especial del Cambio Climático, Silvia Garza Galván, solicitará a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exija a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático y a las 32 secretarías de Medio Ambiente de las entidades federativas, reforzar la adquisición, uso y mantenimiento de las Unidades de Monitoreo de la Calidad del Aire, a efecto de contar con un Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire.
La senadora por Coahuila destacó la necesidad de un adecuado Sistema Nacional de Monitoreo de la Calidad del Aire, ya que nunca podremos atender el problema de la contaminación atmosférica si no se aplica un mecanismo que nos permita cuantificar el problema.
La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que actualmente 30 de 32 entidades federativas operan sistemas de monitoreo, aunque solo 6 de ellas reportan información sobre la calidad del aire en tiempo real y de forma contínua: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Baja California y Guanajuato.
Sin embargo, precisó que ciudades como Acapulco, Aguascalientes, Cancún, Celaya, Chihuahua, Ciudad Juárez, Cuernavaca, Culiacán, Durango, Guadalajara, Hermosillo, Irapuato, Torreón, León, Mérida, Morelia, Oaxaca, Pachuca, Poza Rica, Querétaro, Reynosa, Saltillo, San Luis Potosí, Tampico, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa y Xalapa no disponen con equipo suficiente de monitoreo ni con respaldo técnico, por lo que presentan fallas en la validación de sus registros.
Garza Galván señaló que con base en información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 34 mil muertes se registran en el país, por padecimientos en vías respiratorias y cardiovasculares, asociados a la contaminación del aire. De ahí, añadió, la importancia del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire.
La presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado de la República recordó que a partir del 18 de junio de 2013, las ciudades con más de 500,000 habitantes deben monitorear sistemáticamente la calidad del aire, como lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-156-SEMARNAT-2012, en la que se obliga a operar un monitoreo atmosférico como pieza fundamental para el control de la contaminación ambiental.