Mi Columna
Somos “mexicas”
Por Carlos Robles Nava
Queramos o no, nos dé o no pena o bien queremos ocultar nuestra idiosincrasia, la verdad que es imposible lograrlo, pues siempre nuestras conductas nos revelan nuestros orígenes y costumbres que debemos reconocerla, porque nadie puede tapar el sol con un solo dedo y de que somos cien por ciento “mexicas”, es definitivo.
Llevamos siglos viviendo con el estigma de que todo lo dejamos para después, cumpliendo con el eterno pecado de que muerto el niño taparemos el pozo, siendo esta una constante diaria en infinidad de circunstancias que vivimos diariamente.
Por los anteriores razonamientos, al Subsecretario de Protección Civil en Coahuila, Francisco Martínez Avalos, no debe extrañarle ni esperar un “milagro” de que los coahuilenses desestimen y atiendan los exhortos de tener cuidado sobre posibles lluvias inusuales y el peligros que estos fenómenos meteorológicos pueden causar.
Esa actitud ha sido, lamentablemente una identidad muy propia de los mexicanos y no solo es en Coahuila, igual sucede en el resto de las entidades del país que ya nos acostumbramos a última hora, el pretender actuar para que no hubiera sucedido esto o aquello, no convencernos pese a todo lo sucedido que el “hubiera” no existe.
Es probable que se esté desestimando una campaña o pláticas a los coahuilenses infantes, es decir, empezar desde muy abajo, porque los viejos o medio viejos, ya se acostumbraron a solo escuchar a las autoridades en cualquier tema, pero no actuar o colaborar en lo que piden esas autoridades aunque este de por medio nuestra vida y sobre todo la de los pequeños hijos y en general de toda la familia.
Los resultados positivos que hubo en las últimas consecuencias motivadas por los huracanes que fueron ligeras comparado a lo que se esperaba por el embate de los ciclones y huracanes, particularmente en las entidades comprendidas en el mar Pacífico y el golfo de México, sorprendió realmente al Presidente, Peña Nieto, que felicitó al pueblo mexicano por su “solidaridad” a prever desgracias.
Empero, lo registrado fue una aguja en el pajar, para definirla de alguna manera, aunque por otro lado, se espera que haya servido de muestra de que uniendo esfuerzos y colaboración con las autoridades de los diferentes niveles, se pueden lograr muchas cosas buenas.
Este año será excepcional porque se esperan más ciclones y huracanes que los estimados originalmente, incluyendo a entre tres y cuatro que serán tremendos y destructores como no se han visto en muchas décadas, al menos es el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.
Por otra parte, hay que hacer a un lado la conducta irresponsable de una cuenta de Facebook identificada como “Detectando Tormentas” que está “advirtiendo” falsamente de tornados y tormentas inusuales.
Martínez Avalos, ha sido muy directo al respecto, recomendando a los coahuilenses que la única autoridad no solo competente sino que tiene los instrumentos y elementos necesarios para recomendar precauciones por cualquier fenómeno meteorológico, es el Servicio Meteorológico Nacional.
No hay que olvidar que cada vez proliferan esos supuestos “informantes” que solo provocan alarmas falsas y daño a quienes creen en sus mentiras y falsedades. (www.intersip.org)

