Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Carlos Robles

Cárcel por desobligados

Mi Columna

Cárcel por desobligados

Por Carlos Robles Nava

crn-1024x1024

Las mamás y papás de hijos con discapacidad física que no protejan y velen por la integridad de sus vástagos con insuficiencia física, pueden hacerse merecedores a un encarcelamiento durante seis años, al menos es lo que establecen las leyes de Coahuila promulgadas a favor de quienes enfrentan el problema de la inmovilidad.

Empero, de lo dicho a lo hecho, hay mucho trecho, pues no se conoce hasta ahora se haya aplicado esa drástica sanción y para los coahuilenses no es desconocido que en diferentes municipios de la Entidad existen padres que evaden esa responsabilidad con hijos discapacitados y pretenden eludir su responsabilidad con argumentos inválidos.

México es reconocido en el contexto internacional por promulgar leyes y reglamentos ejemplares que han servido, inclusive, de guía o patrón para otras naciones, en especial de Centro América donde si han funcionado, mientras que aquí en nuestro país muchas son “letra muerta” al no aplicarse.

Yezca Garzaí, titular de la Procuraduría de los Niños, Niñas y Familia en Coahuila, dijo recientemente que en un solo año, la PRONNIF ha recibido hasta doscientas denuncias de padres de familia que no daban la atención indicada y necesaria a sus hijos con imposibilidad física.

Además de la privación de libertad en caso de comprobar la evasión de padres de un discapacitado que no reciba la atención adecuada y necesaria conforme a las normas de salud, los progenitores pueden perder la patria potestad.

Algunos de los detectados este 2017 que no protegían a los discapacitados, para no ir a la cárcel hicieron compromisos formales de enmendar sus fallas al no dar protección y seguridad al familiar enfermo suscribiendo compromisos con la PRONNIF para cumplir con sus obligaciones demostrando con ello que la ley es rígida con los renuentes y evasores, pero a la vez da la oportunidad de enmendar los errores, descuidos, evasiones, etc., al abandonar a esos indefensas víctimas del destino.

Por años, las personas discapacitadas y abandonadas por sus parientes, enfrentaban esa desatención, empero, gracias a la aprobación de nuevas leyes que atienden estos problemas y la creación de la Procuraduría de los Niños, Niñas y la Familia, se instrumentaron las normativas legales para obligar a los más cercano a esos imposibilitados para que se les dé un trato digno y humano.

Entre las funciones de PRONNIF está también la orientación y asesoría que se da en la tramitación de servicios de atención de salud y protección a familias vulnerables que no cuentan con los recursos para atender a su enfermo.

Las evasiones de no otorgar un trato digno y de salud a las personas discapacitadas, no tienen  porque existir ya que los gobiernos han implementado y realizan acciones que además de dar calidad de vida a estas personas, pone a su disposición los medios para que su sufrimiento sea menor y no permanecer postrados de por vida o largos años en una cama o bien “encerrados” por sus padres o familiares con quienes viven. (www.intersip.org)