Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Carlos Robles

Hacemos ricos a los bancos

Mi Columna

Hacemos ricos a los bancos

Por Carlos Robles Nava

crn-1024x1024

Estoy convencido de que los cuentahabientes hacemos ricos a los banqueros, principalmente quienes nos atrevemos y tenemos la osadía de pedir un crédito, pues las cuentas se alargan para liquidarlas y los intereses que cobran, se estiran más.

Por lo que observo y pregunto, la creación o instalación de un banco no requiere una gran inversión, pues generalmente no compran sino rentan el lugar donde van a operar y su infraestructura interior es sencilla y nada costosa fuera de algunas incipientes máquinas que usan para contar los billetes, cajas fuertes y paremos de contar las “grandes” inversiones.

Otra de las “grandiosas” inversiones que se hacen para crear uno de los mejores negocios del mundo, son los aparadores donde despachan a través de unas ventanillas a las “víctimas” o sean los clientes y listo.

Lo más difícil es ser socio porque que se sepa los consejeros y dueños de los bancos son puros “pesudos” y obtener el permiso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Asociación de Banqueros de México.

Como muestra sencilla del “negociazo” que es tener un banco, está de muestra no los cientos, sino los miles de millones de pesos que de intereses y con la dizque reestructuración de la deuda han ganado los bancos de Coahuila.

En días pasados, el diputado local coahuilense, Gerardo Aguado, puso los puntos sobre las íes en el caso del préstamo que se hizo al gobierno estatal o sea todos los coahuilenses por el endeudamiento que ha dejado la familia Moreira Valdés, en los dos sexenios que han detectado el poder.

En pocas palabras, el legislador Aguado, definió la situación económica y financiera del gobierno estatal, señalando que “ni ahorro ni beneficio tendrá la reestructura de la deuda de Coahuila”.

Advirtió que no existe ningún ahorro con la reestructura de la deuda, ya que lo que se hace es una disminución del monto mensual al préstamo pero a costa de alargar el plazo de pago y consecuentemente aumenta el adeudo por intereses a pagar.

Reveló una terrorífica verdad al afirmar que debemos más que lo se debía antes, pese a que se han pagado 25 mil millones de pesos de intereses en los aproximadamente ocho años que se pidió el crédito.

Por otro lado y esto dado a conocer oficialmente por la Secretaría Estatal de Coahuila, a través del Primer Avance de Gestión Financiera, al 31 de marzo de este 2018, la deuda de Coahuila, a corto y largo plazo con diferentes bancos es de 40 mil 663 millones 173 mil 805 pesos.

Remata el mismo informe, que el Gobierno de Coahuila, cerró el 2017 con una deuda pública y otros pasivos de 41 mil millones 224 millones 565 mil 396 pesos, lo que representa 561 millones de pesos más que al cierre del primer trimestre de este 2018.

Conforme a estos datos oficiales, vaya que la deuda de todos los coahuilenses va para largo. (www.intersip.org)