Noticias Coahuila, Lideres de Opinión, Reportaje SIP

Carlos Robles

Los tres peores males

Mi Columna

Los tres peores males

Por Carlos Robles Nava

crn-1024x1024

Las instituciones médico-hospitalarias como el IMSS y el I.S.S.S.T.E., realizan con mucha constancia campañas preventivas para dejar los malos hábitos que nada bueno nos dejan y por el contrario, porque desoímos esos sanos consejos.

Por desgracia esas invitaciones para dejar los malos hábitos se convierten en palabras al viento al no encontrar respuesta de parte de la gente.

Y, precisamente tres enfermedades específicas, en estos tiempos, están causado la muerte de más mexicanos que en ninguna otra época debido a la falta de prevención y malos hábitos en la alimentación que provoca gordura y ésta a la vez enfermedades colaterales causando ello la muerte solamente en el 2014 a un total de 633 mil 641 paisanos.

El número sigue creciendo, porque como “buenos mexicanos” además de obcecados, somos tercos y hacemos a un lado las medidas preventivas recomendadas por las autoridades de Salud al no dejar indebidos hábitos en la alimentación.

Esos tres males que han sido devastadores para cierta cantidad de mexicanos son la diabetes   mellitus, infartos y males crónicos que representan el 41 por ciento de las muertes en nuestro país.

De acuerdo al Sistema Nacional de Salud Mexicano, de los 32 Estados de la República, en 23 de ellos la diabetes es el principal enemigo y aunque la recurrencia de esa enfermedad varía por zona las Entidades que tienen la mayor incidencia son Guanajuato, Tlaxcala, México, Puebla, Michoacán y Tabasco.

El 20 por ciento de los certificados de defunción expedidos en el 2014 en esos lugares señalan que la causa fue por diabetes mellitus, siendo doloroso que a partir del 2012 esta enfermedad ha tenido un rápido ascenso.

Durante el 2012 fueron registrados 85 mil 500 muertes por diabetes considerada ésta cantidad como alarmante, aunque por desgracia dos años después, es decir, en el 2014 se tienen registradas causadas por la diabetes un total de 94 mil 27 defunciones conforme a estadísticas reveladas por el INEGI.

Las autoridades de Salud en México, han llegado a la conclusión de que cuando la gente muere por diabetes, es que se atendió demasiado tarde, además de que no atendió las medidas preventivas.

Hay sobradas razones, al menos para el sector salud nacional, que por cada persona que muere por diabetes hay otra que también padece de esa enfermedad pero no lo sabe hasta que empieza a enfrentar las complicaciones.

El panorama observado es catastrófico, reconociéndose que si bien es cierto que la gente tiene la información, pero no la educación sobre la enfermedad y la salud en general.

El sector oficial de Salud, está consciente de que las estrategias del gobierno tienen que enfocarse de manera directa en atacar el origen de la diabetes y no las consecuencias, señalándose que no se puede cambiar la genética pero si pueden modificarse las conductas, particularmente en lo que es la alimentación.(www.intersip.org)