INICIATIVA PARA INCORPORAR UN MERCADO SUPERVISADO Y FISCALIZADO DE MARIHUANA EN MÉXICO
Redacción
03 octubre 2019; Ciudad de México.-El Diputado Federal Luis Fernando Salazar, presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados, una iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley General de Salud, el Código Penal Federal, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, con lo que se busca que el Estado pueda obtener ingresos a partir de los impuestos que generaría el mercado regulado de la marihuana.
El legislador refirió que esta iniciativa obedece a que está próximo a vencer el plazo que la Corte dio al Congreso para legalizar y despenalizar el consumo de la marihuana en México, a partir de los diversos amparos promovidos para poder consumir cannabis sin ser criminalizado. Advirtió que si no se regula existe el riesgo de que el mercado se abra sin que existan límites o reglas claras.
Afirmó que en tanto la regulación se posterga, el negocio en la clandestinidad no se detiene, además de ser un negocio que no paga impuestos, ni se preocupa porque el producto no ponga en riesgo la salud de los consumidores.
“Por eso, presenté una iniciativa que reforma varias leyes para regular ese mercado ilegal que, durante años, ha estado en manos de la delincuencia organizada. Sé que ya se han presentado muchas otras al respecto. Esta en particular, es la primera que plantea que el Estado pueda obtener ingresos por la compra y venta de la marihuana. Impuestos que servirían para limitar el consumo entre la población más joven, que es mas sensible al precio del producto”, enfatizó Luis Fernando Salazar.
Expuso que la prohibición no ha disminuido el consumo. Al contrario, ha generado mayor violencia; miles de jóvenes y mujeres encarceladas por posesión de cantidades pequeñas; millones de pesos gastados para mantenerlos en prisión, en lugar de invertirlos en prevención, educación, combatir y detener a los verdaderos delincuentes.
“Tenemos la opción de seguir igual o adaptarnos, aprender de otros países para tener un mercado regulado que ponga límites, y reglas claras. Un mercado al que sólo tengan acceso los mayores de edad, con controles sobre los puntos de venta, la publicidad, la calidad, como sucede con el alcohol y el tabaco. Con sanciones más severas, incluso de las que existen ahora, para quienes vendan marihuana fuera de los lugares establecidos, la vendan a menores de edad, o los utilicen para venderla. Un mercado que permita dar a los campesinos un empleo formal, para dejar de producir a escondidas y dejar de estar bajo el control del crimen organizado”,puntualizó el diputado.
Finalmente, Luis Fernando precisó que se calcula que los impuestos recaudados por este medio podrían alcanzar los 18 mil millones de pesos anuales, por lo que la iniciativa busca que ese dinero sea destinado a proteger la salud; reducir riesgos y daños; favorecer la economía de comunidades indígenas víctimas del crimen organizado; a programas de prevención y educación y al desarrollo de una industria capaz de generar miles de empleos y oportunidades especialmente para campesinos y pequeños emprendedores desde una visión de inclusión y justicia social.